Saltar al contenido

El cuarto viaje de Colón

  1. Antecedentes del cuarto viaje de Cristóbal colón
  2. Zarpa el cuarto viaje de Colón
  3. La Española y el Huracán
  4. Al otro lado del Caribe
  5. Encuentros con los nativos
  6. De Centroamérica a Jamaica
  7. Un año en Jamaica
  8. Importancia del cuarto viaje
  9. ¿Por qué fracasó el cuarto viaje de Colón?

El cuarto viaje de Colón zarparía un 11 de mayo de 1502 hacia el Nuevo Mundo con una flota de cuatro barcos. Su misión era explorar zonas inexploradas al oeste del Caribe con la esperanza de encontrar un pasaje a Oriente. Colón creía que había un paso y que finalmente llegaría a las islas de la especiería.

Aunque Colón exploró partes del sur de América Central, sus barcos se desintegraron durante el viaje, dejando a Colón y sus hombres varados durante casi un año. Si bien el estaba esperanzado en conseguir sus objetivos en este viaje, sus majestades le habían dejado claro que no podía ir a la isla de la Española, pues no se quería echar a perder el trabajo de estabilización que había hecho Ovando.

Antecedentes del cuarto viaje de Cristóbal colón

Han pasado muchas cosas desde el audaz viaje de descubrimiento de Colón en 1492. Tras aquel histórico viaje, Colón fue enviado de nuevo al Nuevo Mundo para establecer una colonia. Aunque era un marino dotado, Colón era un pésimo administrador, y la colonia que fundó en La Española se volvió en contra suya.

Tras su tercer viaje, Colón fue arrestado y enviado a España encadenado. Aunque fue liberado rápidamente por los Reyes Católicos, su reputación ya estaba por los suelos.

A sus 51 años, Colón era considerado cada vez más como un excéntrico por los miembros de la corte real, tal vez debido a su creencia de que cuando España uniera el mundo bajo la cristiandad (lo que lograrían rápidamente con el oro y las riquezas del Nuevo Mundo) el mundo se acabaría. También tendía a vestirse como un simple fraile descalzo, en lugar del hombre adinerado en el que se había convertido.

Imagen del almirante del cuarto viaje de Colón
Retrato de Cristóbal Colón

Aun así, la corona accedió a financiar un último viaje de descubrimiento. Con el apoyo real, Colón pronto encontró cuatro naves aptas para navegar: la Capitana, la Gallega, la Vizcaína y la Santiago de Palos. Sus hermanos, Diego y Bartolomé, y su hijo Fernando se enrolaron como tripulantes, al igual que algunos veteranos de sus anteriores viajes.

Zarpa el cuarto viaje de Colón

Colón comenzó el viaje con dos carabelas y dos naves menores posiblemente pataches en las que embarco en Conil con 140 hombres. Es curioso la alta proporción de genoveses dentro de la tripulación. La flota partió de Cádiz el 11 de mayo de 1502 y tras hacer escala en las Canarias se dirigió a las islas del Caribe. Estando allí la nostalgia o el deseo de revancha le llevó a ir a la española…

Tras visitar Santa Lucía o la Martinica, la dominica Santa Cruz y Puerto Rico llevado de las nostalgia o deseoso de intervenir en su vida interna quiso Colón acercarse a la española pero bando se lo prohibió de allí paso la flota Occidente y tocó en Honduras un 14 de agosto más tarde siguió recorriendo la costa continental y reconoció señaladamente Portobello la punta de nombre de Dios el puerto de bastimento y la bahía de retrete desde donde la marinería obligo a Colón a volver hacia Portobello y de allí dirigirse a Belén cerca de Veragua. 

Ruta del cuarto viaje de Colón a las Américas.
Ruta de Colón en su cuarto viaje

La Española y el Huracán

Colón no fue bien recibido cuando regresó a la isla de La Española. Aunque no fue bien recibido ni por Ovando, ni por muchos colonos que recordaban su cruel e ineficaz administración. Antes, había hecho escala en Martinica y Puerto Rico, llegando a La Española con la esperanza de poder cambiar el Santiago de Palos por un barco más rápido mientras estaba allí.

Mientras esperaba una respuesta a su petición, Colón se dio cuenta de que se acercaba una tormenta y envió un mensaje al gobernador de turno, Nicolás de Ovando, para que considerara retrasar la flota que debía partir hacia España.

El gobernador Ovando, resentido por la intromisión, obligó a Colón a anclar sus barcos en una ría cercana. Ignorando el consejo del explorador, envió la flota de 28 barcos a España. Un tremendo huracán hundió 24 de ellas: tres regresaron y sólo una (irónicamente, la que contenía los efectos personales de Colón que había querido enviar a España) llegó sana y salva. Los propios barcos de Colón, muy maltrechos, permanecieron sin embargo a flote.

Nao naufragada de la flota de Ovando
Nao naufragada, Fuente arrecaballo.es

Al otro lado del Caribe

Tras el paso del huracán, la pequeña flota de Colón partió en busca de un paso hacia el oeste, sin embargo, las tormentas no amainaron y el viaje se convirtió en un infierno. Los barcos, ya dañados por las fuerzas del huracán, sufrieron un maltrato mucho mayor. Finalmente, Colón y sus naves llegaron a Centroamérica, anclando frente a la costa de Honduras en una isla que muchos creen que es Guanaja, donde hicieron las reparaciones que pudieron y se aprovisionaron.

Encuentros con los nativos

Mientras exploraba Centroamérica, Colón tuvo un encuentro que muchos consideran el primero con una de las principales civilizaciones del interior. La flota de Colón entró en contacto con una embarcación comercial, una canoa muy larga y ancha llena de mercancías y comerciantes que se cree que eran mayas del Yucatán.

Los comerciantes llevaban herramientas y armas de cobre, espadas de madera y sílex, tejidos y una bebida parecida a la cerveza, hecha con maíz fermentado. Colón, curiosamente, decidió no investigar la interesante civilización comercial y, en lugar de girar hacia el norte cuando llegó a Centroamérica, se dirigió hacia el sur.

De Centroamérica a Jamaica

Colón continuó explorando hacia el sur por las costas de las actuales Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Durante su estancia, Colón y su tripulación comerciaron con alimentos y oro siempre que les fue posible. Se encontraron con varias culturas nativas y observaron estructuras de piedra, así como el cultivo de maíz en terrazas.

A principios de 1503, la estructura de los barcos empezó a fallar. Además de los daños causados por las tormentas, se descubrió que los barcos estaban infestados de broma (molusco que se comía los cascos de madera). Colón partió a regañadientes hacia Santo Domingo en busca de ayuda, pero los barcos sólo llegaron hasta Santa Gloria (Bahía de Santa Ana), en Jamaica, antes de quedar incapacitados.

Un año en Jamaica

Colón y sus hombres hicieron lo que pudieron, desarmando los barcos para hacer refugios y fortificaciones. Entablaron relación con los nativos locales, que les llevaban comida. El almirante pudo informar a Ovando de su situación, pero éste no tenía ni los recursos ni la voluntad de ayudar. En esta situación, Colón y sus hombres languidecieron en Jamaica durante un año, sobreviviendo a tormentas, amotinamientos y una paz incómoda con los nativos.

Nuestro genovés sacó provecho de sus conocimientos sobre cuando sucedería un eclipse de Luna para decir a los indios que era un castigo que el cielo les mandaba por no dar bastantes suministros a los españoles. Los nativos aterrorizados cuándo comenzó el eclipse y se apresuraron a reunir víveres y ofrecerlos a los españoles. Tras esto, expresarían el agradecimiento a Colón por acceder a rezar a su Dios para restaurar el orden del universo.

En junio de 1504, dos barcos llegaron por fin para recuperar a Colón y su tripulación. Colón regresó a España y se enteró de que su amada reina Isabel estaba muriendo. Sin su apoyo, nunca más volvería al Nuevo Mundo.

De esta triste manera, tuvo el almirante que regresar a España el 4 de noviembre de 1.504. En una carta a sus majestades escribiría:

«Poco me han aprovechado 20 años de servicio que yo he servido con tantos trabajos y peligros, que hoy día no tengo en Castilla una teja, si quiero comer o dormir no tengo, salvo el mesón o taberna y la más de las veces falta para pagar el escote.»

Cristóbal Colón

Importancia del cuarto viaje

El último viaje de Colón es notable sobre todo por los nuevos descubrimientos, principalmente a lo largo de la costa de América Central. También es de interés para los historiadores, que valoran las descripciones de las culturas nativas encontradas por la pequeña flota de Colón, especialmente las secciones relativas a los comerciantes mayas.

Algunos de los tripulantes del cuarto viaje llegarían a hacer cosas más importantes: El grumete Antonio de Alaminos acabó pilotando y explorando gran parte del Caribe occidental. El hijo de Colón, Fernando, escribió una biografía de su famoso padre.

¿Por qué fracasó el cuarto viaje de Colón?

Sin embargo, en su mayor parte, el cuarto viaje fue un fracaso desde cualquier punto de vista. Muchos de los hombres de Colón murieron, sus barcos se perdieron y nunca se encontró el paso hacia el oeste. Colón no volvió a navegar y, cuando murió en 1506, estaba convencido de haber encontrado Asia, aunque la mayor parte de Europa ya aceptaba que las Américas eran un «Nuevo Mundo» desconocido.

Cristóbal Colón, hizo lo que pudo en unas situaciones muy difíciles. La tensiones en este viaje fueron constantes y tuvo en su contra a los hermanos Francisco y Diego De Porras quiénes lideraron a los amotinados. Ésto ponía a Colón en una difícil tesitura, pues los Porras eran personajes con influencia en la corte.

Otro factor que lo condenó al fracaso fue la gran tormenta y el daño que le hizo a sus naves. Todo esto le hizo mella en su salud y estado de ánimo al ver que no podía alcanzar aquello planeado. Para que nos hagamos una idea, Colón quería incluso volver por el paso que encontrase dando la vuelta el mundo.

Dicho esto, el cuarto viaje demostró las múltiples habilidades de navegación de Colón, su fortaleza y su resistencia, los mismos atributos que le permitieron viajar a las Américas en primer su primer viaje.

Referencias interesantes

  • Quizás no conozcas PARES (Portal de Archivos Españoles), Allí puedes encontrar mucha información complementaria sobre Colón, su vida y gestas.

Preguntas frecuentes sobre el cuarto viaje de Cristóbal Colón

¿Cuándo comenzó el cuarto viaje de Cristóbal Colón?

El 11 de mayo de 1502 Colón zarparía hacia el Nuevo mundo en el que sería su ultimo viaje.

¿Cuándo finalizó el cuarto viaje de Colón?

El cuatro de noviembre de 1504 Colón llegaba a la actual España.

¿Cuál fuel el cuarto viaje de Cristóbal Colón?

El 4to viaje de Cristobal Colón fue el que tuvo lugar entre 1502 y 1504, y a la postre sería el último de sus intentos por llegar a las indias.

¿Qué paso en el Cuarto viaje de Colón?

Al pobre de Colón le pasó de todo en este viaje y acabó muy mal. Lo más reseñable es que alcanzo las costas centroamericanas y estableció contacto con los nativos mesoamericanos.

¿Murió Cristóbal Colón en su cuarto viaje?

No, pero su tiempo como naufrago y las enfermedades que ya sufría le adelantaron su hora.

¿Por dónde fue el cuarto viaje de Colón?

La expedición zarpó de Cádiz, desde dónde fue a las Islas Canarias. De allí fueron al Caribe; Martinica, la española, la actual Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. De aquí irían a la isla de Cuba, naufragaría y acabaría en Jamaica. Allí sería rescatado y llevado a la Española y finalmente a la España peninsular.

¿Qué descubrió Cristóbal colón en su cuarto viaje?

En su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo, Cristóbal Colón descubrió varias islas y territorios, incluyendo la costa de América Central y del Sur. Durante este viaje, Colón y su tripulación exploraron las costas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, y descubrieron las islas de Guanaja, Roatán y Utila en lo que hoy es Honduras. También descubrieron la desembocadura del río Orinoco en Sudamérica.

Aunque no descubrió algo en particular durante su cuarto viaje que tuviera un impacto significativo en la historia, sus exploraciones ayudaron a sentar las bases para la hispanización de América y la expansión de la exploración europea en el continente.

¿Qué propósito tuvo Cristóbal colón en su cuarto viaje?

El propósito principal del cuarto y último viaje de Cristóbal Colón, que tuvo lugar entre 1502 y 1504, fue encontrar una ruta marítima hacia el Océano Índico que pudiera ser utilizada para el comercio de especias y otros productos valiosos. En particular, Colón esperaba encontrar el legendario «Estrecho de las Indias», una ruta marítima que supuestamente conectaba el Océano Atlántico con el Mar de las Indias (Océano Índico) y que sería una alternativa más corta y directa a la Ruta de la Seda.

Sin embargo, en su búsqueda del Estrecho de las Indias, Colón exploró y descubrió nuevas islas y tierras en el Caribe y Centroamérica, y también tuvo que lidiar con varios contratiempos y desastres, incluyendo naufragios y conflictos con los nativos americanos. A pesar de no encontrar el Estrecho de las Indias, el viaje de Colón tuvo un impacto significativo en la exploración y colonización europea de América.

¿Cuál fue el itinerario del 4º viaje de Colón?

El cuarto viaje de Cristóbal Colón comenzó en Cádiz, España, el 11 de mayo de 1502, y siguió el siguiente itinerario:
1.-Llegada a la isla de La Gomera, en las Islas Canarias, el 19 de mayo de 1502.
2.-Partida de La Gomera hacia el oeste, el 20 de junio de 1502.
3.-Llegada a la costa de América Central, cerca de lo que hoy es Honduras, en julio de 1502. Colón y su tripulación exploraron las costas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá durante los siguientes meses.
4.-En noviembre de 1502, Colón y su tripulación llegaron a la desembocadura del río Belén, en la costa norte de Sudamérica. Aquí, Colón creyó que había encontrado el Estrecho de las Indias, pero en realidad estaba explorando el norte de lo que hoy es Colombia.
5.-En febrero de 1503, Colón y su tripulación sufrieron un naufragio en la costa de Jamaica. Estuvieron varados en la isla durante varios meses hasta que fueron rescatados por una flota española en junio de 1504.
6.-Colón regresó a España en noviembre de 1504.

En resumen, el cuarto viaje de Colón exploró principalmente la costa de América Central y Sudamérica, aunque también incluyó un largo periodo en la isla de Jamaica después de un naufragio. Aunque Colón no encontró el Estrecho de las Indias, sus exploraciones ayudaron a sentar las bases para la colonización española de América y la expansión de la exploración europea en el continente.