El diseño del traje espacial de la tripulación de la Crew Dragon fue diseñado por José Martínez, diseñador de trajes de muchos de los superhéroes que hemos visto en el cine, como son el Capitán América y X-Men.
Desde el principio Elon Musk deseó que sus astronautas llevaran un traje de película, y así fue. A la vista está el impacto que han tenido, rompiendo todos los moldes hasta ahora establecidos. Estos trajes tienen una imagen futurística, los cuales buscan una amplia movilidad a la vez que un diseño innovador que vaya en consonancia con el diseño minimalista de la Crew Dragon.
Los astronautas Bob Behnken y Doug Hurley volvieron al espacio con el cohete Falcon 9 y la nave Crew Dragon de SpaceX con el primer vuelo con personal de una empresa ajena a la NASA. Este hito abre las puertas del espacio a futuros turistas espaciales a la vez que flexibiliza el envío de astronautas de la NASA al espacio, los cuales hasta ahora tenían que recurrir a naves rusas y contratos multimillonarios.
José Fernández es un famoso diseñador de vestuario de películas de ciencia ficción conocidas por todos. Además Todos conocemos modelos tan importantes vistos en películas como los “Hombres de Negro”, “Gremlins”, “Godzilla” y muchas más, además diseñó los trajes de la primera generación de de “Los Cuatro Fantásticos” y “X-Men”. También podemos ver sus trabajos en películas más actuales como Capitán América en “Civil War”, “Iron Man 2” y “Batman vs. Superman”.
Elon Musk buscaba algo que impactase
Como vemos, Elon Musk eligió a un gran diseñador para un gran traje espacial que ha causado sensación entre los habitantes de la comunidad espacial que ha sentado las bases para futuros trajes dignos de película de ciencia ficción.
LA EVOLUCIÓN DEL TRAJE ESPACIAL
La vestimenta espacial, diseñada para aportar oxígeno y una presión atmosférica estable. Ésta fue ideada a partir de los trajes presurizados de los pilotos de aviones de gran altitud. Su estructura permite a los astronautas sobrevivir en el cuasi vacío en el espacio, soportar temperaturas extremas y reducir el peso de la carga.
Los primeros exploradores lunares contaban con trajes espaciales de muchas capas, una maravilla de la ingeniería para la época, capaces de detener micrometeoritos a una velocidad de 105.000 kilómetros por hora. Se completaban con unos cubrebotas capaces de resistir temperaturas comprendidas entre los 120 y los -120 ºC, además de unos guantes recubiertos por una fina malla de metal que protegía el material hecho de fibra de vidrio y teflón de los efectos de al corrosión.
Finalmente, cada astronauta cargaba con un sistema de soporte vital que proporcionaba agua de refrigeración, suministro eléctrico, un sistema de comunicación y el oxígeno necesario para permanecer cuatro horas en el exterior del módulo lunar sin necesidad de reaprovisionamiento. Todo ese equipo suplementario incrementaba en 90 kilos la masa de cada astronauta, aunque en la Luna solo equivalía, en peso a unos 15 kilos.
La NASA desarrolló trajes espaciales para el interior y el exterior de las naves. Los modelos diseñados para la actividad intrevehicular (IVA) evitan que los fluidos corporales hiervan, al mantener una presión adecuada. Además, cuentan con un sistema de emergencia para casos de contaminación o descompresión de habitáculo. Los trajes espaciales para actividad extravehicular (EVA) permiten trabajar fuera de las naves espaciales y protegen a los astronautas de peligros como las temperaturas extremas, detritos y radiación. Además de estos dos tipos, existe un modelo combinado (IEVA), que aúnan dos equipos en uno, reduciendo así el peso de la carga.
Otros artículos que te encantarán
SLS VS STARSHIP
Francisco Javier San Martín Sánchez
SPACE X ACERCARÁ A TOM CRUISE A LAS ESTRELLAS
Francisco Javier San Martín Sánchez
TURISMO A LA LUNA DE LA MANO DE ELON MUSK
Francisco Javier San Martín Sánchez
VIDA MULTIPLANETARIA Y LA LUZ DE LA CONCIENCIA POR ELON MUSK
Francisco Javier San Martín Sánchez
STARSHIP: EL FUTURO DE LOS VIAJES ESPACIALES
Francisco Javier San Martín Sánchez
SPACE LAUNCH SYSTEM PASARELA A LA LUNA
Francisco Javier San Martín Sánchez
LA CARRERA POR ALUNIZAR EL PRIMERO: SPACE X, BLUE ORIGIN Y DYNETICS
Francisco Javier San Martín Sánchez
CREW DRAGON, LA LEYENDA
Francisco Javier San Martín Sánchez
MISIÓN ARTEMIS Y EL SUEÑO DE VOLVER A LA LUNA
Francisco Javier San Martín Sánchez
¿Puede space X crear una “gasolinera espacial”?
Francisco Javier San Martín Sánchez