Saltar al contenido
Tras la última frontera

Popol Vuh

  1. Historia 
  2. Estructura Popol Vuh
  3. Síntesis de Popol Vuh
  4. Personajes principales
  5. Fragmentos
  6. Historia moderna
  7. Antecedentes en la iconografía maya 

El Popol Vuh (también Popul Vuh o Pop Vuj ) es un texto que relata la mitología y la historia del pueblo kʼicheʼ de Guatemala , uno de los pueblos mayas que habitan también los estados mexicanos de Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como zonas de Belice, Honduras y El Salvador .

El Popol Vuh es una narración sagrada fundacional del pueblo kʼicheʼ de mucho antes de la conquista española de los mayas. Incluye el mito de la creación maya , las hazañas de los héroes gemelos Hunahpú y Xbalanqué, y una crónica del pueblo kʼicheʼ.

El nombre “Popol Vuh” se traduce como “Libro de la Comunidad” o “Libro del Consejo” (literalmente “Libro que pertenece a la estera”, ya que una estera tejida se usaba como trono real en la antigua sociedad kʼicheʼ y simbolizaba la unidad de la comunidad). Originalmente se conservó a través de la tradición oral hasta aproximadamente 1550, cuando se registró por escrito. La ​​documentación del Popol Vuh se le atribuye al fraile dominico español del siglo XVIII Francisco Ximénez , quien preparó un manuscrito con una transcripción en kʼicheʼ y columnas paralelas con traducciones al español.

Al igual que el Chilam Balam y otros textos similares, el Popol Vuh es de particular importancia dada la escasez de relatos antiguos que traten sobre mitologías mesoamericanas. Durante los tumultos de la conquista se perdieron muchos documentos.

Historia

Manuscrito del cura Ximénez

En 1701, Francisco Ximénez, sacerdote de la orden dominicana, llegó a Santo Tomás Chichicastenango (también conocido como Santo Tomás Chuilá). Esta ciudad estaba en el territorio quiché y es probable que sea donde Ximénez registró por primera vez la obra. Ximénez transcribió y tradujo el relato, estableciendo columnas paralelas en kʼicheʼ y español en su manuscrito. (Representó el idioma kʼicheʼ fonéticamente con caracteres latinos y parra ). En o alrededor de 1714, Ximénez incorporó el contenido en español en el libro uno, capítulos 2-21 de su Historia de la provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala de la orden de predicadores . Los manuscritos de Ximénez fueron conservados póstumamente por la Orden de los Dominicos hasta que el general Francisco Morazán expulsó a los clérigos de Guatemala en 1829-30. En ese momento, los documentos de la Orden fueron asumidos en gran parte por la Universidad de San Carlos .

De 1852 a 1855, Moritz Wagner y Carl Scherzer viajaron por Centroamérica y llegaron a la ciudad de Guatemala a principios de mayo de 1854. Scherzer encontró los escritos de Ximénez en la biblioteca de la universidad y señaló que había un artículo en particular “del mayor interés” (‘ del mayor interés’). Con la ayuda del historiador y archivero guatemalteco Juan Gavarrete , Scherzer copió (o hizo hacer una copia) el contenido en español de la última mitad del manuscrito, que publicó a su regreso a Europa. En 1855, el abad francés Charles Étienne Brasseur de Bourbourg también encontró el manuscrito de Ximénez en la biblioteca de la universidad. Sin embargo, mientras Scherzer copió el manuscrito, Brasseur aparentemente robó el volumen de la universidad y se lo llevó a Francia. Después de la muerte de Brasseur en 1874, la colección México-Guatemaliana que contenía el Popol Vuh pasó a Alphonse Pinart , a través de quien fue vendida a Edward E. Ayer . En 1897, Ayer decidió donar sus 17.000 piezas a la Biblioteca Newberry de Chicago , proyecto que no se completó hasta 1911. La transcripción-traducción del Popol Vuh del padre Ximénez se encontraba entre los artículos donados por Ayer.

El manuscrito del sacerdote Ximénez cayó en la oscuridad hasta que Adrián Recinos lo redescubrió en Newberry en 1941. Generalmente se le atribuye a Recinos haber encontrado el manuscrito y publicar la primera edición directa desde Scherzer. Pero Munro Edmonson y Carlos López atribuyen el primer redescubrimiento a Walter Lehmann en 1928. Los expertos Allen Christenson, Néstor Quiroa, Rosa Helena Chinchilla Mazariegos, John Woodruff y Carlos López consideran que el volumen de Newberry es el único “original” de Ximénez. “.

‘Popol Vuh’ también se escribe como ‘Popol Vuj’, su sonido en el uso en español es cercano al término alemán para ‘libro’: ‘buch’, en la traducción del significado del título de Adrián Recinos, tanto la fonética como la etimología se conectan con ‘Libro del pueblo’, en la línea de ‘pueblo’ usado como sinónimo de toda la nación o tribu, como en ‘Biblia, libro del pueblo del Señor’.

Fuente del Padre Ximénez

Popol Vuh . Está escrito en su mayor parte en k’iche’ y español en paralelo, como en el anverso y reverso del primer folio que se muestra aquí.

En general, se cree que Ximénez tomó prestado un manuscrito fonético de un feligrés como fuente, aunque Néstor Quiroa señala que “nunca se ha encontrado un manuscrito de ese tipo, y por lo tanto, la obra de Ximénez representa la única fuente para estudios académicos”.

 Este documento habría sido una interpretación fonética de una recitación oral realizada en o alrededor de Santa Cruz del Quiché poco después de la conquista de Pedro de Alvarado en 1524. Al comparar la genealogía al final del Popol Vuh con registros virreinales fechados, Adrián Recinos y Dennis Tedlock sugieren una fecha entre 1554 y 1558.  Pero en la medida en que el texto habla de un documento “escrito”, Woodruff advierte que “los críticos parecen haber tomado el texto del primer folio recto demasiado al pie de la letra al sacar conclusiones sobre la supervivencia del Popol Vuh “.Si hubo un documento temprano posterior a la conquista, una teoría (propuesta por primera vez por Rudolf Schuller) atribuye la autoría fonética a Diego Reynoso, uno de los firmantes del Título de Totonicapán . Otro posible autor podría haber sido Don Cristóbal Velasco, quien, también en el Título de Totonicapán , aparece como “Nim Chokoh Cavec” (‘Gran Mayordomo de los Kaweq’). 

En cualquier caso, la presencia colonial es clara en el preámbulo del Popol Vuh : “Esto escribiremos ahora bajo la Ley de Dios y el Cristianismo; lo sacaremos a la luz porque ahora ya no se puede ver más el Popol Vuh , como se le llama, en el que se vio claramente la llegada del otro lado del mar y la narración de nuestra oscuridad, y se vio claramente nuestra vida”. En consecuencia, la necesidad de “preservar” el contenido presupone una desaparición inminente del mismo, y por ello Edmonson teorizó sobre la existencia de un códice glífico anterior a la conquista, del que aún no se ha encontrado ninguna prueba.

Una minoría, sin embargo, disputa la existencia de textos pre-Ximénez sobre la misma base que se utiliza para argumentar su existencia. Ambas posiciones se basan en dos afirmaciones de Ximénez. La primera de ellas proviene de Historia de la provincia donde Ximénez escribe que encontró varios textos durante su curato de Santo Tomás Chichicastenango que fueron guardados con tal secreto “que ni rastro de él fue revelado entre los ministros mayores” aunque “casi todos lo tienen memorizado”. El segundo pasaje utilizado para argumentar los textos pre-Ximénez proviene del addendum de Ximénez al Popol Vuh . Allí afirma que muchas de las prácticas de los nativos se pueden “ver en un libro que tienen, algo así como una profecía, desde el principio de sus días [pre-cristianos], donde tienen todos los meses y signos correspondientes a cada día, uno de los cuales tengo en mi poder”. Scherzer explica en una nota a pie de página que lo que Ximénez está mencionando “es sólo un calendario secreto” y que él mismo había “encontrado este calendario rústico previamente en varios pueblos indígenas en las tierras altas de Guatemala” durante sus viajes con Wagner. 

Esto presenta una contradicción porque el artículo que Ximénez tiene en su posesión no es el Popol Vuh , y un artículo cuidadosamente guardado no es probable que haya estado fácilmente disponible para Ximénez. Aparte de esto, Woodruff supone que debido a que “Ximénez nunca revela su fuente, en lugar de eso invita a los lectores a inferir lo que deseen […], es plausible que no haya existido tal redacción alfabética entre los indios. La alternativa implícita es que él u otro misionero hicieron el primer texto escrito a partir de una recitación oral”. 

Historia de Hunahpú y Xbalanqué

Muchas versiones de la leyenda de los Héroes Gemelos Hunahpú y Xbalanqué circularon entre los pueblos mayas , pero la historia que sobrevive fue preservada por el sacerdote dominico Francisco Ximénez quien tradujo el documento entre 1700 y 1715. Las deidades mayas en los códices Posclásicos difieren de las versiones anteriores descritas en el período Clásico Temprano . En la mitología maya, Hunahpú y Xbalanqué son el segundo par de gemelos de tres, precedidos por Hun-Hunahpú y su hermano Vucub-Hunahpú, y precursores del tercer par de gemelos, Hun Batz y Hun Chuen .

Ishbalanke y Hunahpu, los héroes gemelos de Maya

En el Popol Vuh , el primer par de gemelos, Hun-Hunahpú y Vucub-Hanahpú fueron invitados al inframundo maya, Xibalbá , para jugar un juego de pelota con los señores de Xibalbán. En el inframundo, los gemelos enfrentaron muchas pruebas llenas de engaños; Finalmente fracasan y son condenados a muerte. Los Héroes Gemelos, Hunahpú e Xbalanqué, son concebidos mágicamente tras la muerte de su padre, Hun-Hunahpú, y con el tiempo regresan a Xibalbá para vengar la muerte de su padre y su tío derrotando a los Señores del Inframundo.

Estructura Popol Vuh

El Popol Vuh abarca una variedad de temas que incluyen la creación, la ascendencia, la historia y la cosmología. No hay divisiones de contenido en el hológrafo de la Biblioteca Newberry, pero las ediciones populares han adoptado la organización impuesta por Brasseur de Bourbourg en 1861 para facilitar los estudios comparativos.  Aunque Dennis Tedlock y Allen Christenson han probado algunas variaciones , las ediciones suelen adoptar la siguiente forma:

Un árbol genealógico de dioses y semidioses.
Las líneas verticales indican descendencia.
Las líneas horizontales indican hermanos.
Las líneas dobles indican matrimonio.
Un árbol genealógico de dioses y semidioses.
Las líneas verticales indican descendencia.
Las líneas horizontales indican hermanos.
Las líneas dobles indican matrimonio.

Preámbulo

  • Introducción a la pieza que presenta a Xpiyacoc y Xmucane, el propósito de escribir el Popol Vuh y la medición de la tierra. 

Libro uno

  • Relato de la creación de los seres vivos. Primero se crearon los animales, seguidos por los humanos. Los primeros humanos estaban hechos de tierra y barro, pero se desmoronaron. Los segundos humanos fueron creados a partir de madera, pero no funcionaron bien y fueron arrastrados por una inundación y asesinados por los animales. 
  • Vucub-Caquix asciende. 

Libro dos

  • Los Héroes Gemelos planean matar a Vucub-Caquix y a sus hijos, Zipacná y Cabracán.
  • Lo logran, “restaurando el orden y el equilibrio en el mundo”.

Libro tres

  • El padre y el tío de Los Héroes Gemelos, Hun Hunahpu y Vucub Hunahpu , hijos de Xmucane y Xpiacoc , son asesinados en un juego de pelota en Xibalbá.
  • La cabeza de Hun Hunahpú es colocada en un árbol de calabaza , donde escupe en la mano de Xquiq , fecundandola.
  • Deja el inframundo para estar con su suegra, Xmucane. 
  • Luego, sus hijos desafían a los Señores que mataron a su padre y a su tío, triunfando y convirtiéndose en el sol y la luna.

Libro cuatro

  • Los seres humanos fueron creados con éxito a partir del maíz. 
  • Los dioses les dan moralidad para mantenerlos leales.
  • Después les dan esposas a los humanos para que estén contentos.
  • Este libro también describe el movimiento de los k’iche’ e incluye la introducción de Gucumatz.

Síntesis de Popol Vuh

Creación

  1. Los dioses crean el mundo.
  2. Los dioses crean a los animales, pero ya que no los alaban los condenan a comerse unos a otros.
  3. Los dioses crean a los seres de barro, los cuales son frágiles e inestables y no logran alabarlos.
  4. Los dioses crean a los primeros seres humanos de madera, estos son imperfectos y carentes de sentimientos.
  5. Son destruidos los primeros seres humanos, los cuales se convierten en monos.
  6. Los héroes gemelos Hunahpú e Ixbalanqué tratan de matar al arrogante dios Vucub Caquix, pero fallan.
  7. Hunahpú e Ixbalanqué matan a Vucub Caquix.

Historias de Hunahpú e Ixbalanqué

  1. Ixpiyacoc e Ixmukané engendran dos enanos
  2. Hun Hunahpú e Ixbakiyalo engendran a los gemelos Hunbatz y Hunchouén.
  3. Los señores de Xibalbá matan a los hermanos Hun Hunahpú y Vucub Hunahpú, colgando la cabeza del primero (Hun Hunahpú) en un árbol.
  4. Hun Hunahpú e Ixquic engendran a los héroes gemelos Hunahpú e Ixbalanqué.
  5. Nacen los héroes gemelos y viven con su madre y su abuela paterna Ixmukané, compitiendo con sus medio hermanos Hunbatz y Hunchouén.
  6. Hunbatz y Hunchouen se convierten en monos.
  7. Hunahpú e Ixbalanqué utilizan la magia para cortar los árboles.
  8. Una rata habla con Hunahpú e Ixbalanqué y les cuenta la historia de sus ancestros.
  9. Los Señores de Xibalbá llaman al inframundo Hunahpú e Ixbalanqué.
  10. Hunahpú e Ixbalanqué sobreviven a las pruebas del inframundo.
  11. Hunahpú es muerto por unos murciélagos, pero su hermano lo resucita.
  12. Los héroes gemelos se suicidan en las llamas y sus huesos quedan abandonados en un río.
  13. Hunahpú e Ixbalanqué vuelven a la vida y asesinan a los Señores del Inframundo.
  14. Hun Hunahpú vuelve a la vida por medio de sus hijo.

Creación de los hombres de maíz

  1. Los primeros cuatro hombres reales son creados: Balam Quitzé, el segundo Balam Akab, el tercero Mahucutah y el cuarto Iqui Balam. Están hechos de maíz.
  2. Las primeras cuatro mujeres son creadas.
  3. Empezaron a tener hijos y elevar su generación.

Espera del amanecer y permanencia en Hacauitz

  1. Surge Venus, seguida por el nacimiento del sol, causando gran alegría.
  2. Las deidades se tornan de piedra (solo escapa el duende Zaquicoxol).
  3. Los cuatro varones k’iche’ permanecen escondidos en la montaña.
  4. Por orden de Tohil, el dios patrono de los k’iche’, empiezan los secuestros de otras tribus para realizar sacrificios humanos ante esta deidad.
  5. Las otras tribus, desesperadas por los secuestros, envían cuatro muchachas bellas para seducir a los varones y lograr su derrota, pero son engañadas mediante cuatro mantos mágicos.
  6. Las otras tribus envían un ejército para vencer a los k’iche’ que se ocultan en la montaña, pero antes de llegar a ella, caen vencidos por un sueño inducido por Tohil, y los cuatro hombres k’iche’ les roban sus instrumentos de guerra.
  7. Muerte y consejos de Balam Quitze, Balam Akab, Mahucutah, Iqui Balam.
  8. Balam Quitze deja a sus descendientes, los k’iche’, el “Pizom Kakal”, o “Envoltorio Sagrado” que servirá como símbolo de su poder.

Relatos de migraciones

  1. Los hijos de los primeros padres k’iche’ regresan a Tula, donde reciben los símbolos de poder de manos de Nacxit. A su regreso al cerro Hacauitz son recibidos con señales de alegría.
  2. Parten en una migración en busca del cerro donde habrán de establecerse finalmente y fundar una ciudad. En Chi Quix se dividen algunos grupos. Pasan por Chi Chak, Humeta Ya, Qulba, Cauinal y Chi Ixmachi.
  3. En Chi Ixmachi estalla la primera guerra, motivada por el engaño del grupo de los Ilocab a Istayul. Finalmente, los Ilocab son reducidos a esclavitud.
  4. Crece el poderío de los k’iche’, causando el espanto de los demás pueblos.
  5. Se forman los tres principales tinamit de la Confederación K’iche’: Cauiquib, Nihaib y Ahau Quiché.

Fundación de Gumarcah y listado de generaciones

  1. Fundan la ciudad de Gumarcah, cerca de la actual Santa Cruz del Quiché, en el departamento del Quiché.
  2. Se fundan las 24 “Casas Grandes”, convirtiéndose en importantes unidades de organización sociopolítica.
  3. Se narran las conquistas realizadas por Quikab y Gukumatz, de naturaleza prodigiosa.
  4. Los caueques k’iche’ expanden su territorio, conquistando a los pueblos vecinos y lejanos, quienes se vuelven tributarios.
  5. Se nombran los distintos chinamit y “Casas Grandes”, así como sus gobernantes principales hasta Juan de Rojas, quien vivió ya bajo el dominio español.

Personajes principales

  • Tepeu-Gucumatz: También llamado Tz’aqol-B’itol; Alom-K’ajolooom; Junajpu Wuch’-Junajpu Utiw; Saqinim Aq-Sis; Uk’ux Cho-Uk’ux Palo; Ajraxa Laq-Ajraxa Tzel. Está enterrado bajo plumas de quetzal cuando Uk’ux Kaj llega a hablarle. Es lo que está antes que nada, entre la oscuridad, palpitando. De él surge la fuerza creadora, es la primera deidad que luego se va haciendo cada vez más lejana. Pide consejo de otras deidades: Uk’ux Kaj e Xmukane, a la hora de hacer las creaciones, puesto que no sabe cómo hacerlo. El impulso creador surge de esta deidad, que posteriormente en la narración va cayendo en el olvido.
  • Uk’ux Kaj-Uk’ux Ulew: Se representa también como Jun Raqan; Kaqulja Jun Raqan; Ch’ipi Kaqulja; Raxa Kaqulja (y Nik’aj Taq’aj). En este sentido es una tríada, como dice el texto “era de tres su esencia, la de Uk’ux Kaj”.​ Esta deidad no está presente desde el inicio, sino que “viene” a platicar con Tepew-Q’ukumatz, por lo que se puede considerar que es posterior a Tepew. Del diálogo de los dos surge la creación. Permanece activo por más tiempo de Tepew, pues posteriormente en la narración auxilia a Junajpu e Ixb’alamke.
  • Xpiyakok, Xmukane: También llamados Abuela del día, Abuela de la Claridad, Rati’t q’ij, rati’t saq. Según Sam Colop​ eran ajq’ijab’ (guías espirituales mayas). Dan consejo sobre la creación de los hombres de palo (la segunda creación fallida). Posteriormente en la narración son los abuelos de Jun Junajpu y Wuqub’ Junajpu. Aunque no se le menciona directamente, Xpiyakok contribuye con Xmukane al engaño de Wuqub’ Kak’ix, diciendo que son médicos. Son sabios, pero también ingenuos. Sus nietos los engañan para obtener los implementos de la pelota o cuando convierten a sus hermanos en monos, por ejemplo. No dan indicios de ser prodigiosos, sino que son especialistas religiosos que adivinan y queman incienso cuando es propicio.
  • Wuqub’ Kak’ix-Chimalmat: Literalmente “Siete Guacamaya”. Se engrandecía antes de la creación. Decía ser el sol y la luna, pero no era cierto, solo eran sus riquezas las que brillaban: sus ojos de plata, sus piedras preciosas, las gemas verdes de sus plumas. No queda claro si era una guacamaya o un hombre; puede que tuviera características de ambos, pues tiene mandíbula, pero al mismo tiempo se indica que se “posa” (taqalik en idioma k’iche’) a comer los nances en el árbol cuando es derribado (como un pájaro) por la cerbatana de los muchachos. Se comportaba como un gran señor, pero solamente sus riquezas le daban su poder, puesto que cuando es engañado, y se les quitan éstas, muere. Podría ser una metáfora del de quienes se engrandecen únicamente por sus pertenencias materiales, pero también puede ser (al igual que sus hijos) representante del error del orgullo simplemente.
  • Zipaqna: Primer hijo de buqub’ Kak’ix, Zipaqna creaba montañas y volcanes en una noche. El texto dice que literalmente jugaba a la pelota con los cerros. Era adivino, pues supo que lo querían matar los 400 muchachos, a quienes posteriormente asesinó. Es derrotado por Junajpu e Ixb’alamke que lo entierran bajo lo que fuera su orgullo: una montaña.
  • Kabraqan: Literalmente “dos pies” o “terremoto”, Kab’raqan derribaba las montañas, con sus pies hacía temblar la tierra. Lo engañan los hermanos Junajpu e Ixb’alamke con la promesa de una montaña más alta que todas, que sigue creciendo. Le dan un pájaro untado con tizate (tierra blanca), que le resta las fuerzas, y así es enterrado bajo la tierra, bajo aquello que le daba orgullo.
  • Jun Junajpu, Wuqub’ Junajpu: Hijos de Xmukane y Xpiyakok, al parecer eran gemelos, aunque esto no se menciona explícitamente en el texto. Quizá fueran de naturaleza prodigiosa, pero esto no queda claro, puesto que no hacen ningún prodigio (a excepción del florecimiento del árbol de morro en Xib’alb’a) y son fácilmente engañados por los de Xib’alb’a. Jun Junajpu engendró con Ixb’aqiyalo dos hijos. Al parecer su única ocupación era jugar a los dados y a la pelota. Tenían el título de rajpop achij. Fueron vencidos en Xib’alb’a, en la Casa de la Oscuridad y sus cuerpos sacrificados y enterrados bajo el juego de pelota, con excepción de la cabeza de Jun Junajpu, que fue colocada en un árbol que luego retoñó y se volvió de morro.
  • Jun B’atz, Jun Chowen: Hijos de Jun Junajpu y Ixb’aqiyalo. Son flautistas, artistas, escribanos, sabios, conocedores, cerbataneros, escultores y orfebres. Eran envidiosos y trataron mal a sus hermanos Junajpu e Ixb’alamke, por lo que fueron engañados por éstos y convertidos en monos. En la narración se menciona que eran invocados por los artistas posteriormente como deidades patronales o protectoras.
  • Ixkik’: Hija de Kuchuma Kik’, un señor de Xib’alb’a, es una doncella curiosa e impulsiva, que se acerca al árbol prohibido por los señores de Xib’alb’a y habla con el fruto-cabeza de Jun Junajpu. También es ingeniosa y valiente, cuando encuentra la manera de burlar su propia muerte y asciende a la tierra a la búsqueda de su suegra. Ahí prueba que es una buena nuera, pues hace las tareas imposibles que la suegra le solicitaXkik’ y el embarazo prodigioso Xkik’ escuchó el cuento del fruto del árbol, cuando fue contado por su padre Kuchumalkik’, en realidad es sabroso el fruto del que se habla, del que ella escucha, así que camino ella sola y llegó al pie del árbol plantado en la cancha del juego de pelota, Ixki’k se preguntó sobre el fruto, sobre si era dulce el fruto, pensó que no se iba a morir, ni a perderse, entonces pensó en cortar uno. Y entonces de pronto le habló una calavera entre las ramas del árbol, era la cabeza de Jun Junajpu que le hablaba a Xkik’, y le preguntó ¿No lo quieres? Indago la cabeza, pero la muchacha dijo que lo quería, la cabeza le pidió que extendiera su mano derecha así la veré, dijo la cabeza. Xkik’ convencida extendió su mano frente a la calavera, así se exprimió y salió una saliva de hueso y llegó directamente dentro de la mano de la muchacha y al abrir su mano ya no había la saliva de hueso. La saliva lleva su descendencia de Junajpu como pensador, orador, artista, jugador de pelota. Cuando volvió a su casa Xkik’ llevaba en su vientre a Junajpu e Xb’alanke.
  • Junajpu, Xb’alamke: Hijos de Jun Junajpu y Wuqub’ Junajpu, son los principales personajes de la sección mitológica del Popol Wuj. Su principal característica es la astucia y la humildad, pues aunque hacen grandes prodigios jamás se vanaglorian de ellos; es más, los hacen las más de las veces bajo la forma de simples cerbataneros, pobres o mendigos. Ejecutan los deseos de Uk’ux Kaj, con quien tienen comunicación constante. Son vengativos, como se ve cuando no cesan en su empeño de vencer a los de Xib’alb’a hasta descuartizarlos. Son prodigiosos por naturaleza.
  • Jun Kame, Wuqub’ Kame: Los dos principales señores de Xib’alb’a son malvados y engañosos. Todos ellos y su reino está lleno de engaños para el que descienda a él, aún si ha sido invitado. Buscan la destrucción de Junajpu e Ixb’alamke, puesto que ellos molestaban su descanso con su juego de pelota. Al parecer reinaban sobre una gran cantidad de gente, que no necesariamente estaba muerta, así como ellos mismos parecían estar vivos, a pesar de sus títulos macabros. Esto se comprueba cuando son asesinados por los gemelos. Son orgullosos y arrogantes, lo que finalmente causa su ruina.
  • B’alam Ki’tze’, B’alam Aq’ab’, Majuk’utaj, Ik’i B’alam: Los primeros hombres creados partieron a la ciudad mítica de Tula, donde les fueron entregadas sus deidades respectivas. A excepción de Ik’i B’alam, son los abuelos de las tres grandes divisiones, o amaq’, de los K’iche’: Kaweq, Nija’ib’ y Nima K’iche’. Son humildes y obedientes de los mandatos de su deidad respectiva, aunque en muchas ocasiones es Tojil, la deidad de los Kaweq, el que habla por todos. Aseguran la sumisión de los demás pueblos al ofrecerles fuego a cambio de entregar sus corazones. Por esta razón, posteriormente secuestran a los habitantes de los otros pueblos para sacrificarlos ante sus deidades. Finalmente, mueren dejando atrás el Envoltorio Sagrado a su descendencia. Son fieles a la hora de cumplir los deseos de sus deidades y finalmente mueren serenamente.
  • Tojil, Awilix, Jaqawitz, Nik’aj Taq’aj: Tojil es la deidad tutelar que en Tula les fue entregada a B’alam Ki’tze’, a los Ilokab’, Tamub’ y Rab’inaleb’ (con el nombre de Jun Toj). Awilix es la deidad de B’alam Aq’ab’; Jaqawitz la de Majuk’utaj; y Nik’aj Taq’aj la de Ik’i B’alam. Nik’aj Taq’aj, al igual que Ik’i B’alam, carecen de protagonismo y desaparecen en la narración posterior. En cuanto a Awilix y Jaqawitz, aunque están presentes a lo largo de la historia, muchas veces no son mencionados, sustituyéndose sus nombres por el de Tojil únicamente. Son deidades vengativas, que exigen la sangre de los pueblos como tributo, y con ésta se hacen más poderosos y jóvenes. Guían la peregrinación de los k’iche’ y los dirigen en sus guerras contra los otros pueblos.En cuanto a su naturaleza, quizá fueran seres animados antes del amanecer, pues con los rayos del sol se vuelven estatuas de piedra. Si se compara son el Saqik’oxol, una deidad similar que escapó a la petrificación, se hace claro que eran seres sobrenaturales similares a los conocidos como duendes, con presencia física, pero también inmaterial, como los llamados dueños de los cerros actuales. En su estado pétreo, sin embargo, estas deidades se manifestaban también como seres humanos. Esto se hace evidente puesto que se menciona que se iban a bañar al río, donde fueron vistos por los pueblos, que intentaron perderlos por medio de la fornicación, lo que implica que tenían también una naturaleza física.
  • K’oka’ib’, K’o’akutek, K’o’ajaw: Hijos de los tres primeros padres, salen hacia el oriente donde Nacxit les entrega los emblemas de poder y autoridad. Son quienes se trasladan a y reinan justamente en Chi K’ik.
  • Q’ukumatz-K’otujaQ’ukumatz: fue un personaje que reinó junto a K’otuja. Según el texto, pertenecía a la cuarta generación de otro personaje conocido también como Q’ukumatz. Es un ser portentoso, toma forma de serpiente, de águila, de jaguar y de sangre reposada. Fue quien dio inicio a un periodo de engrandecimiento de los k’iche’.
  • K’ikab’, Kawisamaj: Extendieron el dominio k’iche’ conquistando a los kaqchikel y a los rabinaleb’. Extendieron sus dominios hasta territorio mam también, en Xe’laju y Saqulew. Hicieron tributarios a los pueblos vencidos, reprimiendo cruelmente a quienes se negaban a su expansión. Arrasaron ciudades y acabaron con linajes enteros. Aseguraron también los pueblos que iban conquistando, para que no pudieran ser tomados de nuevo. Fueron grandes guerreros y consolidaron la expansión e imagen de los k’iche’.

Fragmentos

Creación del mundo y los primeros intentos por crear a los hombres

El Popol Vuh relata la inexistencia del mundo hasta que el creador y formador decidió generar la vida. La intención era que sus propias creaciones le pudieran hablar y agradecer por la vida. Primero se creó la Tierra, después los animales y finalmente, los hombres. Estos fueron inicialmente hechos de barro, pero como el intento fracasó, el gran creador y formador decidió extraerlos de la madera. Una vez constituidas otras tantas familias, el creador y formador, temeroso de que a sus criaturas pudiera tentarlas la idea de suplantarlos en sabiduría, disminuyó la vista e inteligencia de los ocho dioses

La creación

Los dioses gemelos: Hunahpú e Ixbalanqué

El Popol Vuh también relata las hazañas de los dioses gemelos: Hunahpú e Ixbalanqué, que descendieron a Xib’alb’a (inframundo) y vencieron a los Ajawab, y se convirtieron en el Sol y la Luna. He aquí un fragmento de la historia de su nacimiento:

Historia moderna

Ediciones modernas

Desde las primeras ediciones de Brasseur y Scherzer, el Popol Vuh ha sido traducido a muchos otros idiomas además de su original kʼicheʼ. La ​​edición en español de Adrián Recinos sigue siendo una referencia importante, al igual que la traducción al inglés de Recino por Delia Goetz. Otras traducciones al inglés incluyen las de Victor Montejo, Munro Edmonson (1985) y Dennis Tedlock (1985, 1996). La versión de Tedlock es notable porque se basa en comentarios e interpretaciones de un moderno guardián del día kʼicheʼ , Andrés Xiloj . Augustín Estrada Monroy publicó una edición facsímil en la década de 1970 y la Universidad Estatal de Ohio tiene una versión digital y transcripción en línea. Traducciones y transcripciones modernas del texto kʼicheʼ han sido publicadas, entre otros, por Sam Colop (1999) y Allen J. Christenson (2004). En 2018, The New York Times nombró la nueva traducción de Michael Bazzett como uno de los diez mejores libros de poesía de 2018. La historia de Hunahpú y Xbalanqué también ha sido presentada como una película animada de una hora de duración por Patricia Amlin.

Cultura contemporánea

El Popol Vuh sigue siendo una parte importante del sistema de creencias de muchos kʼicheʼ. Aunque el catolicismo es generalmente visto como la religión dominante, algunos creen que muchos nativos practican una mezcla sincrética de creencias cristianas e indígenas. Algunas historias del Popol Vuh continuaron siendo contadas por los mayas modernos como leyendas populares ; algunas historias registradas por antropólogos en el siglo XX pueden preservar partes de los cuentos antiguos con mayor detalle que el manuscrito de Ximénez.  El 22 de agosto de 2012, el Popol Vuh fue declarado patrimonio cultural inmaterial de Guatemala por el Ministerio de Cultura de Guatemala.

Reflexiones en la cultura occidental

Desde su redescubrimiento por los europeos en el siglo XIX, el Popol Vuh ha atraído la atención de muchos creadores de obras culturales. El muralista mexicano Diego Rivera produjo una serie de acuarelas en 1931 como ilustraciones para el libro.

En 1934, el compositor franco-estadounidense de vanguardia Edgard Varèse escribió su Ecuatorial , una versión de textos del Popol Vuh para bajo solista y varios instrumentos.

El planeta Camazotz en Una arruga en el tiempo (1962) de Madeleine L’Engle recibe su nombre del dios murciélago de la historia de los héroes gemelos.

En 1969, en Múnich , Alemania, el tecladista Florian Fricke —en ese momento inmerso en el mito maya— formó una banda llamada Popol Vuh con el músico de sintetizador Frank Fiedler y el percusionista Holger Trulzsch. Su álbum debut de 1970, Affenstunde , reflejó esta conexión espiritual. Otra banda con el mismo nombre, esta vez de ascendencia noruega, se formó en la misma época, su nombre también inspirado en los escritos kʼicheʼ.

El director de cine alemán Werner Herzog utilizó el texto como narración extensa para el primer capítulo de su película Fata Morgana (1971). Herzog y Florian Fricke fueron colaboradores y amigos de toda la vida.

El compositor argentino Alberto Ginastera comenzó a escribir su obra sinfónica Popol Vuh en 1975, pero descuidó completar la pieza antes de su muerte en 1983.

Los mitos y leyendas incluidos en la novela de Louis L’Amour The Haunted Mesa (1987) se basan en gran medida en el Popol Vuh .

El Popol Vuh es mencionado en todo el programa de televisión de Robert Rodríguez From Dusk till Dawn: The Series (2014). En particular, los protagonistas del programa , los hermanos Gecko, Seth y Richie , son mencionados como la encarnación de Hunahpú y Xbalanqué, los héroes gemelos, del Popol Vuh .

Antecedentes en la iconografía maya

Los arqueólogos contemporáneos (en primer lugar Michael D. Coe ) han encontrado representaciones de personajes y episodios del Popol Vuh en cerámicas mayas y otros objetos de arte (por ejemplo, los Héroes Gemelos , los Dioses Mono Aulladores , el fusilamiento de Vucub-Caquix y, como muchos creen, la restauración del padre muerto de los Gemelos, Hun Hunahpu). ​​Las secciones acompañantes de texto jeroglífico podrían, por tanto, teóricamente, relacionarse con pasajes del Popol Vuh . Richard D. Hansen encontró un friso de estuco que representa dos figuras flotantes que podrían ser los Héroes Gemelos en el sitio de El Mirador.

Siguiendo la narrativa de Twin Hero, la humanidad está formada a partir de maíz blanco y amarillo, lo que demuestra la trascendente importancia del cultivo en la cultura maya. Para los mayas del período Clásico, Hun Hunahpu pudo haber representado al dios del maíz. Aunque en el Popol Vuh se afirma inequívocamente que su cabeza cortada se convirtió en una calabaza, algunos estudiosos creen que la calabaza es intercambiable con una vaina de cacao o una mazorca de maíz. En esta línea, la decapitación y el sacrificio corresponden a la cosecha del maíz y los sacrificios que acompañan a la siembra y la cosecha. La siembra y la cosecha también se relacionan con la astronomía y el calendario maya, ya que los ciclos de la luna y el sol determinaban las temporadas de cosecha.