Saltar al contenido
Tras la última frontera

¿Descubrió Colón América?

  1. Descubrir No Significa Llegar Primero
  2. El Caso del Continente Americano
  3. El Mapa de Zheng He: Mitos y Realidades
  4. ¿Era Colón Consciente de su Descubrimiento?
  5. Américo Vespucio y el Reconocimiento de América
  6. Mis conclusiones sobre el Verdadero Descubrimiento de América

Cada vez que se discute la contribución de España al Nuevo Mundo, aparecen defensores de la leyenda negra dispuestos a desacreditarla, atribuyendo el mérito a otros. Un tema frecuente en estos debates es el Descubrimiento de América por Cristóbal Colón. Últimamente, muchos pseudohistoriadores y escritores han popularizado la idea de que otras civilizaciones, como la china y la nórdica, no solo llegaron antes a América sino que establecieron asentamientos allí.

Descubrir No Significa Llegar Primero

Es esencial entender que descubrir no implica ser el primero en llegar a un lugar. Imagine a alguien que navega y encuentra una isla recién emergida del mar. Si bien podría ser el primero en verla, si una tormenta hunde su barco y muere sin compartir su hallazgo, su “descubrimiento” permanece desconocido y personal. En cambio, si otro navegante llega más tarde, documenta y comparte el descubrimiento, se le considerará el descubridor ante el mundo, ya que ha hecho el hallazgo accesible a otros.

El Caso del Continente Americano

Es probable que navegantes de otras civilizaciones como la china o la polinesia hayan alcanzado las costas americanas, arrastrados por corrientes marinas. Sin embargo, si esos viajes se olvidaron y no se difundió la noticia, entonces, en términos históricos, no descubrieron nada. Lo mismo se aplica a los vikingos que establecieron pequeños asentamientos en lo que hoy es Canadá; sin un entendimiento o interés en su significado continental, no realizaron un “descubrimiento” en el sentido pleno de la palabra.

El Mapa de Zheng He: Mitos y Realidades

Recientemente, ha ganado fama un mapa atribuido al almirante Zheng He que mostraría detalladamente las características geográficas de América mucho antes de que los europeos llegaran. Este mapa, que data de siglos después de Zheng He, refleja un nivel de detalle que solo podría haberse logrado mediante una exploración exhaustiva, la cual no hay evidencia de que ocurriera. Los chinos no dejaron ningún rastro físico de su presencia en América, ni siquiera algo tan simple como utensilios de uso cotidiano.

¿Era Colón Consciente de su Descubrimiento?

Algunos pueden argumentar que Cristóbal Colón no fue consciente de la magnitud de su descubrimiento, creyendo que había llegado a Asia y que las islas del Caribe eran simplemente las antesalas del continente asiático. Sin embargo, parece probable que Colón sospechara que esas tierras eran algo nuevo, desconocido hasta entonces. De hecho, en la confirmación de las Capitulaciones de Santa Fe de 1493, se puede leer:

O lo que se diría más tarde:

El concepto de “descubrimiento” ya estaba presente en 1493 cuando Colón regresó a España de su primer viaje. En ese momento, se creía que las islas encontradas eran desconocidas para la civilización europea pero formaban parte de Asia y eran precursoras del continente asiático. La idea de que se había descubierto un nuevo continente fue tomando forma a medida que se exploraban más islas y territorios, y se comprendía mejor su magnitud geográfica. Por ejemplo, cuando Colón descubrió la desembocadura del río Orinoco y observó su anchura y el caudal que vertía al mar, supo que no podía tratarse de una isla, ya que tal corriente de agua solo podía provenir de un vasto río alimentado por muchos afluentes. Aunque era consciente de esto, no lo divulgó porque contradecía sus planes de llegar a Asia.

Américo Vespucio y el Reconocimiento de América

Américo Vespucio fue probablemente el primero en describir América como un continente separado de Asia, una idea que fue inicialmente reflejada en el mapa de Waldseemüller de 1507. Sin embargo, en mapas posteriores, como el de 1513, el término “América” fue eliminado, lo que sugiere una revisión en la comprensión de la geografía de las nuevas tierras.

Retrato de Américo Vespucio

Mis conclusiones sobre el Verdadero Descubrimiento de América

Afirmar que “no se puede descubrir un lugar que ya estaba habitado” ignora que el término “descubrir” implica hacer algo conocido para aquellos que no estaban conscientes de su existencia. Para los europeos, Colón descubrió América, abriendo un nuevo capítulo en la historia humana, a pesar de que para los pueblos nativos fue el inicio de un contacto significativo con civilizaciones externas. El verdadero descubrimiento de América no radica solo en la llegada física, sino en las transformaciones que siguieron y que alteraron el curso de la historia mundial.