Saltar al contenido
Tras la última frontera.

Españoles y británicos en el Territorio de Nutka

  1. Nutka y los primeros europeos
  2. Carlos III manda oficiales de marina experimentados en refuerzo
  3. El tiempo en el territorio de Nutka impedía la navegación
  4. El Sonora y el Santiago se reencuentran
  5. La exploración de Cook
  6. Ignacio de Arteaga y Bazán rumbo 70º N
  7. Los ingleses vieron el negocio
  8. Barkley no sabía que Juan de Fuca había estado antes que él
  9. Meares va en busca del jefe Wicanninish
  10. Los españoles pasan a la acción
  11. Construcción del Fuerte de San Miguel
  12. Meares volvía hacia la Alaska española

Nutka y los primeros europeos

Hace doscientos veinticinco años, en 1792, el Teniente de Navío español Salvador Fidalgo y Lopegarcía estableció el primer asentamiento europeo permanente en el Territorio de Nutka, en Neah Bay, en la costa sudoeste del Estrecho de Juan de Fuca.

Este asentamiento fue, de hecho, el primer asentamiento europeo en los Estados Unidos continentales, al oeste de las Rocosas y al norte de San Francisco. Neah Bay, hogar de la Nación Makah durante más de 3.500 años, se encuentra a cinco millas al este del Cabo de la Adulación, justo dentro de la entrada sur del Estrecho de Juan de Fuca. Este estrecho es la amplia vía fluvial que se extiende desde el Océano Pacífico al oeste hasta las Islas San Juan al este, con la Isla de Vancouver al norte y la Península Olímpica al sur.

Exploradores españoles en el territorio de Nutka.

En algunos aspectos, la historia del asentamiento de Neah Bay comienza en 1774, con la expedición del Alférez de la Armada Española Juan José Pérez Hernández. El día antes de Navidad de 1773, en la base naval española de San Blas en Nueva España, a 175 millas al sureste de Mazatlán, Pérez recibió instrucciones de la corona española de llevar a cabo una inspección de la Nueva Galicia (el nombre español para el noroeste del Pacífico) y reafirmar oficialmente la reclamación de estos desconocidos tramos del norte para España.

Bucareli impulsa la expedición

El Virrey que gobernaba la Nueva España, Antonio María Bucareli y Ursua, ordenó a Pérez ir al 60º Norte (aproximadamente la latitud de la actual Córdoba, Alaska) y regresar a Monterrey. No debía hacer ningún asentamiento en tierra; simplemente debía marcar con una cruz de madera y tomar posesión formal de cualquier sitio considerado apto para la ocupación. Si se encontraban asentamientos extranjeros, debía evitarlos y navegar más al norte, donde se realizaría la ceremonia de toma de posesión formal.

España reclamaba que su soberanía sobre la Nueva Galicia había sido concedida por el decreto papal de 1493, emitido a raíz de los descubrimientos de Cristóbal Colón del año anterior, y el Tratado de Tordesillas, firmado entre España y Portugal en 1494. Basándose en la bula papal, el explorador español Vasco Núñez de Balboa, el primer europeo en llegar al Océano Pacífico, en 1513, reclamó en nombre de la Corona española todas las costas bañadas por el Océano Pacífico, incluida toda la costa occidental de América del Norte.

Posteriormente, España reclamó el “descubrimiento previo” de la costa noroeste de América del Norte a través de varios viajes en los siglos XVI y principios del XVII. Pero, antes de principios del siglo XVII, esos viajes no habían llegado al norte del 44º ,en el actual Oregón y los británicos impugnaron las reclamaciones españolas, sosteniendo que España no tenía un “asentamiento efectivo” al norte de Nueva España.

Alegaciones Británicas

Los británicos afirmaban que la posesión sólo podía establecerse mediante una ocupación real, por lo que empezaron a impugnar las reclamaciones españolas de tierras supuestamente “no colonizadas” en la costa del Pacífico de América del Norte. No siendo hasta 1769 y 1770 que se establecieron las primeras misiones y presidios de la Alta California en San Diego y Monterey.

Pérez eligió a Esteban José Martínez Fernández y Martínez de la Sierra como piloto y segundo oficial de su fragata Santiago, de 82 pies de largo y 225 toneladas, construida en San Blas en 1773. Salieron de San Blas el 25 de enero de 1774, con una tripulación mayoritariamente de la Nueva España y el Padre Junípero Serra, el Padre Superior de la Misión de California.

Imagen de la Fragata Santiago en su camino a la Alaska española.
Fragata Santiago en su camino al Territorio de Nutka.

Llevaban provisiones para las misiones de la Alta California y provisiones para un año de exploración. Tiempo que podría haber usado provechosamente en la exploración que Pérez desperdició en San Diego y Monterey. Se dirigieron al norte, llegando al noroeste del Pacífico durante el verano. Pérez fue el primer europeo que vio y describió la cabeza de Yaquina frente a la costa de Oregón.

Después de navegar hacia el noroeste y luego hacia el norte, Pérez avistó tierra en la entrada de Dixon en la actual frontera entre Alaska y Canadá, el 15 de julio. Poco después avistó las Islas de la Reina Carlota. Durante diez días el Santiago permaneció en el área de esas islas.

Pérez continuó hacia el norte, alcanzando los 55°30′ N el 30 de julio, pero temía proceder hacia el norte en caso de mal tiempo o visitar la costa para tomar agua y hacer un acto formal de posesión según las instrucciones.

Habían encontrado Vancouver

Navegando hacia el sur a lo largo de lo que él creía que era el continente, pero que en realidad era la isla de Vancouver, que fue la primera que vio el europeo, Pérez descubrió el 8 de agosto una abertura a la que llamó Surgidero de San Lorenzo (Estrecho de Nutka).

Echó el ancla en la entrada del estrecho de Nutka cerca de un punto que llamó Punta San Esteban. El clima le impidió bajar a tierra y no reclamó el estrecho de Nutka para España. Algunos nativos de Yuquot salieron a su barco para dedicarse al comercio, pero Pérez no se quedó mucho tiempo allí. Pérez continuó hacia el sur.

A partir de entonces sólo vio la costa cubierta de niebla ocasionalmente. El Santiago navegó por la entrada del Estrecho de Juan de Fuca; Martínez afirmó más tarde que había señalado la apertura a su comandante, pero Pérez se había mostrado reacio a explorarla. Vieron una gran montaña, a la que llamaron Sierra Nevada de Santa Rosalía (Monte Olimpo).

La tripulación del Santiago enfermo de escorbuto

El Santiago, su tripulación enferma de escorbuto, navegó hacia el sur hasta San Blas. Regresó a puerto con poco que mostrar en el camino de los descubrimientos concretos y sin reclamar su crédito por haber plantado la bandera de España o por haber reclamado el territorio que descubrió. Sin embargo, los españoles creían que Pérez había establecido una indiscutible presencia española en Nueva Galicia, y confirmaron que ninguna presencia rusa, inglesa o americana estaba o había estado allí.

Expedición española de 1775 en dirección norte hacia Nutka.
Expedición española de 1775

El virrey informó al gobierno de Madrid que los escasos logros de Pérez, sin embargo, facilitarían un viaje de seguimiento entonces en preparación.
Entre 1775 y 1789, España continuó enviando varias expediciones al noroeste del Pacífico para reafirmar sus antiguas reivindicaciones de navegación y territoriales en la zona. Durante esos años, exploradores y comerciantes de pieles estadounidenses, rusos y británicos también hicieron sentir su presencia en el noroeste del Pacífico y en Alaska, ignorando la reivindicación de soberanía de España.


Carlos III manda oficiales de marina experimentados en refuerzo

El Virrey Bucareli, algún tiempo después del regreso de Pérez, escribió a sus superiores en España que para poder abastecer al creciente número de asentamientos de la Alta California y hacer frente a la percibida amenaza rusa a la soberanía española, necesitaba oficiales más experimentados.

El gobierno de España ya había llegado a la misma conclusión y el Rey Carlos III aprobó la propuesta de reforzar San Blas con seis oficiales. Juan Francisco Bodega y Quadra (que había nacido en Lima, Perú, el 12 de mayo de 1774), junto con otros cinco oficiales, fue enviado a San Blas. Aunque su tarea principal era verificar la exactitud de los informes del ministro español de San Petersburgo sobre la penetración rusa en Alaska, se reconoció que esta investigación sólo podía llevarse a cabo mediante una exploración detallada de la costa inexplorada al norte de Alta California.

Retrato de Bruno de Heceta tras su paso por el territorio de Nutka
Retrato de Bruno de Heceta

El virrey decidió montar otra expedición al Norte. Como miembro superior de los seis nuevos oficiales, Bruno de Hezeta (Heceta) y Dudagoitia, en el Santiago fue puesto al mando de una nueva expedición; Pérez fue nombrado su segundo al mando. Iban a ser acompañados por Juan Manuel de Ayala y Aranza en la goleta Sonora de 37 pies de largo y 32 toneladas, con el piloto Francisco Antonio Mourelle de la Rúa.

Uniformidad de los marinos de la época
Uniformidad de los marinos de la época

También se asignó a la expedición un tercer barco, el San Carlos, de 72 pies de eslora y 16 cañones, comandado por Miguel Manrique. Bucareli le dio a Heceta las mismas instrucciones que le había dado a Pérez. El virrey quería que intentara llegar a la 650 Norte. Mientras examinaba la costa, debía permanecer cerca de la orilla, evitar el contacto con cualquier establecimiento extranjero y afirmar la posesión por parte de España en tantos lugares como pudiera llegar a la orilla.


Bodega mandaría la fragata Sonora

La expedición partió el 16 de marzo de 1775 pero fue retrasada. Después de empezar de nuevo, Manrique se puso delirante y Ayala fue herido accidentalmente en el pie derecho por una de las pistolas de Manrique. Se decidió que Manrique debía ser enviado de vuelta y que Ayala debía hacerse cargo del San Carlos, que estaba destinado a las misiones de California. Heceta entonces nombró a Bodega para comandar la Sonora. Mientras el Santiago y Sonora continuaban hacia el norte, Heceta descubrió y nombró varios puntos en las costas del norte de California, Oregón y Washington.

Retrato de Bodega y Cuadra antes de  ir al territorio de Nutka.
Retrato de Bodega y Cuadra

Los barcos anclaron frente a la costa de Washington cerca de Point Grenville (al que llamaron Rada de Bucareli) el 14 de julio de 1775. Heceta envió una parte a tierra para tomar posesión formal de la tierra en nombre de España. En ese momento, Heceta estaba profundamente preocupado por la capacidad de Sonora para continuar en su compañía. También creía que su barco no podía alcanzar una mayor latitud debido a la avanzada estación y al número de tripulantes que sufrían de escorbuto.

El 29 de julio, cuando los dos barcos estaban cerca de la latitud del Estrecho de Juan de Fuca pero bien fuera de la vista de la tierra, el tiempo se volvió desagradable. Esa noche Bodega y Mourelle decidieron continuar la expedición solos. El 1 de agosto, el tiempo mejoró y el Santiago había desaparecido.

El Santiago había desaparecido

Bodega comenzó la búsqueda del Santiago con rumbo oeste. El 4 de agosto, el clima hizo que Bodega alterara su curso hacia el norte. Para el 15 de agosto, Bodega calculó que estaba en una posición de 560 N. Al mediodía del día siguiente vieron la isla Kruzof, inmediatamente al oeste de la actual Sitka. Bodega bajó a tierra y tomó posesión. Nombró el lugar Puerto de Nuestra Señora de los Remedios, y lo situó en la latitud 57º 20/ N. El 22 de agosto alcanzaron el punto más al norte que iban a conseguir. Creyeron que estaban en 57º 58/ N. A regañadientes Bodega decidió volver. El 24 de agosto, el Sonora llegó a una gran bahía en el lado oeste de la Isla Príncipe de Gales.

El sonora hace una Salva en el territorio de Nutka
El sonora hace una Salva en el territorio de Nutka

Bodega ancló cerca de la entrada y envió a Mourelle a la costa para tomar posesión formal. La bahía se llamó la Entrada de Bucareli. El lugar en el que se levantó la cruz era probablemente un promontorio que daba a la bahía que él llamaba Puerto de la Santa Cruz.

Creían que estaban en el 55º 17/ N. Cuando el Sonora navegaba a lo largo de la costa de la isla de Dall, (en el archipiélago de Alejandro frente a la costa sudeste de Alaska, justo al oeste de la isla del Príncipe de Gales y al norte de las aguas canadienses), los vientos cambiaban de dirección y hacían imposible continuar el rumbo hacia el sudeste.

El tiempo en el territorio de Nutka impedía la navegación

Bodega y Mourelle acordaron que debían intentar otro viaje hacia el norte con la esperanza de llegar a los 60º N. El tiempo volvió a obligar a Bodega a cambiar de dirección. Se dirigió hacia el sur pasando las Islas de la Reina Carlota. Para el 17 de septiembre, Bodega estaba a la entrada del Estrecho de Juan de Fuca, pero los vientos se desplazaron hacia el sureste, y se vio obligado a salir al mar.

Abrazando la costa, Bodega comenzó a buscar la Bahía de San Francisco. El 3 de octubre se encontró con una gran bahía, en la cual navegó. Pensó que estaba en la Bahía de San Francisco. En realidad estaba en la Bahía de Bodega, un pequeño puerto justo al norte de San Francisco. Dejando Bodega Bay, a la mañana siguiente, vio la entrada a la Bahía de San Francisco, pero decidió no entrar, y continuó hacia Monterrey, llegando allí el 7 de octubre.

Mientras tanto, en su viaje de regreso hacia el sur, Heceta, el 17 de agosto, descubrió una gran bahía que penetraba en el interior. Fue el primer europeo en ver la desembocadura del río Columbia. La llamó Bahía de la Asunción de Nuestra Señora, aunque más tarde sería conocida por los españoles como la Entrada de Heceta.

Intentó navegar en ella pero con una tripulación debilitada por el escorbuto y con las fuertes corrientes que prevalecían, se le impidió hacerlo. Escribió que las fuertes corrientes le hacían creer que era la desembocadura de un gran río o un paso a otro mar.

El Sonora y el Santiago se reencuentran

Más tarde supuso que era el Estrecho de Juan de Fuca. Luego navegó a Monterrey. En Monterrey, Quadra encontró a Heceta y al Santiago. Los dos barcos volvieron a San Blas, llegando allí el 20 de noviembre.


El capitán británico James Cook, buscando la recompensa de 20.000 libras esterlinas que el Parlamento había ofrecido a la persona que descubriera el Paso del Noroeste, con sus barcos, el Discovery de 299 toneladas y el Resolution de 462 toneladas, navegó a lo largo de la costa noroeste del Pacífico, llegando a las costas de Nueva Albión (actual Oregón) el 6 de marzo de 1778. Nombró un promontorio en aproximadamente 44°30′ N del Cabo Foulweather.

La exploración de Cook

El 22 de marzo Cook llegó al Estrecho de Juan de Fuca, y a la punta de tierra en su entrada le puso el nombre de Cabo de la Adulación. En malas condiciones climáticas, Cook no entró en el Estrecho de Juan de Fuca, y por lo tanto no vio las aldeas Makah en Neah Bay.

Continuó hacia el norte y el 31 de marzo, sus barcos echaron el ancla en una pequeña y protegida bahía en medio de un ruido, y las fiestas desembarcaron en tierra. Fueron los primeros europeos de los que se tiene constancia que pisaron lo que se conoció como la isla de Vancouver y reclamaron el territorio circundante para Gran Bretaña.

Cook había desembarcado en Friendly Cove (ahora llamada Yuquot) en el Es, un estrecho en la costa oeste de la isla de Vancouver. Cook entonces se embarcó para explorar las aguas de Alaska, donde identificó lo que se conoció como la ensenada de Cook. Dejó Alaska para ir a Hawai el 24 de octubre.

Ignacio de Arteaga y Bazán rumbo 70º N

Los españoles planearon otra expedición, una muy ambiciosa, para 1779. Esta vez la expedición debía ir al 70º N. La elegida para la expedición fue la Princesa de 189 toneladas, cuyo capitán era de Ignacio de Arteaga y Bazán, quien también estaba a cargo de la expedición.

Fragata princesa zarpa de San Blas hacia Nutka.
Fragata princesa zarpa de San Blas

Sus pilotos eran José Camacho y Juan Pantoja Arriaga. Acompañando a la Princesa estaría la fragata Favorita, con Bodega a cargo de la nave y Francisco Mourelle como su piloto mayor. Salieron de San Blas el 12 de febrero de 1779. En la noche del 2 de mayo, la Favorita entró en la bahía de Bucareli. El barco partió de allí el 1 de julio.

El 18 de julio, llegó al Prince William Sound. Los barcos llegaron al punto más septentrional el 23 de julio a las 61º 17/ N, donde realizaron una ceremonia de posesión. Llamaron al lugar Puerto de Santiago. Luego navegaron hasta el siguiente fondeadero, Nuestra Señora de Regla, cerca de la entrada de la ensenada de Cook. Girando hacia el sur navegaron hacia el Cabo Mendocino.

Ambos anclaron en la bahía de San Francisco el 14 de septiembre y salieron de allí el 30 de octubre. El Favorita llegó a San Blas el 21 de noviembre; el Princesa llegó cuatro días después. Informaron que no detectaron signos de “invasión extranjera”.

Los rusos se establecen en Kodiak

Sin embargo, cinco años más tarde, los rusos establecieron un puesto permanente en la isla de Kodiak (Bahía de los Tres Santos) el 22 de septiembre de 1784. Esto proporcionó una base desde la cual se iniciaría una nueva expansión hacia el continente de Alaska.

Los ingleses vieron el negocio

A principios del decenio de 1780, a medida que el conocimiento de los viajes de Cook se hacía más conocido en Inglaterra y América, y al saberse que obtenía pieles de nutria marina a precio casi nulo y las vendía en China para obtener un beneficio considerable, los comerciantes se apresuraron a dedicarse al comercio de pieles de nutria marina. En Inglaterra algunos de ellos eran comerciantes independientes.

En Inglaterra algunos eran comerciantes independientes, otros agentes de la Compañía del Rey Jorge que se formó en 1785. Los americanos, fuera de Boston, pronto les seguirían.

John Meares ” el comerciante” sin honor

John Meares, un comerciante de pieles británico, entonces con la Compañía de Pieles de Bengala, dejó Calcuta el 12 de marzo de 1786, en la Nutka de 200 toneladas, con la que exploró parte de la costa de Alaska.

Llegó a las Islas Aleutianas a principios de agosto. La Nutka continuó hacia el noreste a través de una espesa niebla antes de encontrarse con los aleutianos y con un ruso que escoltó el barco hasta un puerto en la isla de Unalaska.

El 20 de agosto, Meares dejó Unalaska, ya que los rusos estaban obteniendo todas las pieles de nutria marina de esa zona. Meares llegó a las islas Shumagin a finales de agosto. Comerciando todo el camino, se dirigió a la ensenada de Cook. Llegó al Cabo Douglas y ancló en la entrada del río Cook (Caleta de Cook).

Fue capaz de llevar a cabo un poco de comercio. El 20 de septiembre, conoció a un grupo de rusos que viajaban desde su fábrica en la Península Kenai para pasar el invierno en la Bahía de los Tres Santos en el extremo sur de la Isla Kodiak.

Siguió navegando y llegó a Snug Corner Cove en Prince William Sound el 25 de septiembre. Meares decidió no pasar el invierno en Hawai. A principios de octubre, todavía en Prince William Sound, se puso en contacto con la gente local de Chugach, pero las pieles no abundaban.

La enfermedad se cebó con los ingleses

Un jefe local guió entonces la Nutka hasta la cabecera de la ensenada de Port Fidalgo, a quince millas de Snug Corner Cove, recomendándola como un lugar más protegido. A mediados de noviembre, sin embargo, el barco estaba helado, la comida escaseaba y la tripulación estaba cayendo gravemente enferma.

Para mayo de 1787 la mitad de los hombres estaban muertos y el resto estaban cerca de la muerte. Con el clima cálido de mayo llegó el rescate de George Dixon y su tripulación de la Reina Carlota de 200 toneladas, que había llegado al Prince William Sound.

Dixon había zarpado de Londres acompañando a Nathaniel Portlock en el King George de 320 toneladas, para comerciar en nombre de la King George’s Sound Company. Dixon y Portlock lo miraron como un intruso y le dieron la suficiente ayuda para permitirle a él y a su tripulación, que ahora eran 24, salvar sus vidas. Pero por esta ayuda Portlock, el comandante principal, insistió en que Meares firmara una fianza de 1.000 libras, que sería confiscada si no abandonaba sus intenciones de comerciar y abandonar la costa.

Meares sacó la Nutka del Prince William Sound el 21 de junio, y continuó comerciando. Llegó a tierra cerca del Cabo Edgecumbe, en la Isla Kruzof, al oeste de Sitka, y obtuvo algunas pieles de nutria marina de una ensenada justo al sur de la Isla Baranof.

Hawai no era un mal destino

Luego decidió ir a Hawai y llegó a las islas a principios de agosto. La Nutka llegó a Macao el 20 de octubre de 1787. El comerciante británico de pieles Charles William Barkley, con su Águila Imperial de 400 toneladas, habiendo pasado los primeros meses de 1787 en las islas hawaianas, llegó a Friendly Cove en el estrecho de Nutka en junio.

Barkley permaneció allí durante un mes, adquiriendo una gran cantidad de pieles de nutria marina. Desde allí navegó hacia el sur, comerciando, explorando y dando nombre a varias partes de la costa entre Nootka Sound y el Estrecho de Juan de Fuca, incluyendo Barkley Sound en la costa oeste de la isla de Vancouver.

Barkley no sabía que Juan de Fuca había estado antes que él

Redescubrió el estrecho supuestamente descrito por Juan de Fuca y lo nombró como tal en su carta. Durante julio, el Águila Imperial de Barkley fue el primer barco no indígena en entrar en el puerto de Neah Bay. Eventualmente, el Águila Imperial, se puso a vender para China, llegando a Macao en diciembre. Allí Barkley obtuvo un beneficio considerable con las pieles que había adquirido.

Otro comerciante británico de pieles, James Colnett, en el Prince of Wales de 171 toneladas, y su socio Charles Duncan, en el Princess Royal de 65 toneladas, llegaron a Nootka Sound en julio de 1787. Por separado, pasaron el resto de la temporada de comercio de pieles en la costa noroeste, en Alaska y hacia el sur hasta la Reina Charlottes, un archipiélago de la costa oeste de la Columbia Británica. Se reunieron en el estrecho de Nutka, invernaron en las islas hawaianas y regresaron a la costa noroeste para la temporada de 1788.

Impertérrito por su desastroso viaje al noroeste del Pacífico en 1786-1787, Meares, en Macao, el 22 de enero de 1788, con el Felice Adventurer de 230 toneladas y el Iphigenia Nubiana de 200 toneladas navegaron a la costa noroeste bajo banderas portuguesas. Su objetivo era llegar al estrecho de Nutka, reclamar el comercio allí, impedir a otros comerciantes y obtener el control exclusivo de las ventas de pieles en Cantón y Macao.

La charles Douglas navegaba según lo previsto

Como estaba previsto, Charles Douglas y la Ifigenia Nubiana habían cruzado el Pacífico Norte hasta las Islas Aleutianas. Entró en Cook Inlet y en el Prince William Sound en Alaska, y luego navegó hacia el sur, intercambiando pieles en el camino. Mientras tanto, Meares y el Aventurero Felice llegaron a Nutka Sound el 13 de mayo de 1788, y anclaron en Friendly Cove, cerca del pueblo nativo de Yuquot. Pocos días después Meares fue visitado por los jefes Maquinna y Callicum, del pueblo Nuu-chah-nulth del estrecho de Nutka.

Según Meares, el 25 de mayo, Maquinna vendió o concedió un terreno a Meares para la construcción de una casa de comercio. El hecho de que Maquinna hiciera esto se convirtió en un punto de discusión entre Gran Bretaña y España.


Meares hizo que sus hombres comenzaran a construir el primer edificio en esta tierra. Para el 28 de mayo, el edificio, sobre el que ondeaba la bandera británica, estaba listo para ser habitado, para que los hombres lo dejaran en el estrecho de Nutka. Levantó un pectoral, que rodeaba la casa, y montó uno de tres libras en el frente. Meares también hizo que sus hombres empezaran a construir una goleta de 40 a 50 toneladas y 48 pies en el noroeste de América.


Cuando Douglas y la Iphigenia Nubiana no habían llegado al estrecho de Nutka en junio, Meares decidió navegar hacia el sur para recoger pieles, dejando un grupo de hombres en el estrecho de Nutka bajo el mando de Robert Funter.

Meares va en busca del jefe Wicanninish

Meares, a bordo del Felice Adventurer, partió el 11 de junio. Se dirigió a Clayoquot Sound, en la costa oeste de la isla de Vancouver, donde aparentemente había obtenido del jefe Wicanninish la promesa de un comercio libre y exclusivo en la zona y el permiso para construir cualquier establecimiento en tierra que necesitara para llevar a cabo su negocio.

Navegando hacia el sur, Meares el 29 de junio, divisó una ensenada que él, como Barkley el año anterior, nombró el Estrecho de Juan de Fuca. En la isla de Tatoosh, a media milla de Cape Flattery, ese día, Meares informó:

“En muy poco tiempo estuvimos rodeados de canoas llenas de gente de aspecto mucho más salvaje que cualquiera de las que habíamos visto hasta ahora. Estaban principalmente vestidos con pieles de nutria marina, y sus rostros estaban sombríamente embadurnados con aceite y ocre negro y rojo. Sus canoas eran grandes, y tenían de veinte a treinta hombres, que estaban armados con arcos, y flechas con púas de hueso, que estaban desgarradas en las puntas, y con grandes lanzas puntiagudas con cáscara de músculo”

Meares

Acercándose a la isla, donde los indios se habían reunido para la pesca de verano, Meares vio que la isla estaba cubierta de habitantes. Observó que el jefe, llamado Tatootche, hizo una visita.

“Tan hosco y prohibitivo personaje que aún no habíamos visto. Su cara no tenía ninguna variedad de color, como el resto de la gente, sino que era completamente negra, cubierta de una arena brillante, lo que añadía a la fiereza salvaje de su apariencia”

Meares

Tatoosh les dijo que ahora estaban dentro de los límites de su gobierno. Al recibir esta información, Meares le hizo un pequeño regalo “pero no nos hizo el más mínimo retorno, ni se le pudo persuadir para que dejara a su pueblo comerciar con nosotros”.

“Ya habíamos recibido,” escribió Meares, “algún relato de este jefe de Wicananish, que nos aconsejó estar en guardia contra él y su pueblo, como una nación sutil y bárbara. “Al estar tan decepcionado por obtener un puerto alrededor del área de Cape Flattery, Meares continuó su curso hacia el sur, y examinó la costa. Meares nombró la isla [Tatoosh] en honor al jefe que había estado usando la isla como base de verano para la caza de ballenas, y la captura y secado de salmón durante años.


Meares continuó hacia el sur, viendo una montaña cubierta de nieve. Aunque Pérez la había llamado Santa Rosalía en 1774, Meares la rebautizó como Monte Olimpo. Su viaje al sur lo llevó a la Bahía de Shoalwater y al Puerto de Willapa mientras buscaba el gran río que se rumoreaba que estaba en la zona.

Al no encontrar el río Columbia, nombró las características cercanas del Cabo Decepción y la Bahía Decepción y finalmente regresó al estrecho de Nutka, llegando a él el 26 de julio.

A principios de agosto, cuando Douglas aún no había llegado, Meares llevó a Felice Adventurer a otro crucero de comercio de pieles, esta vez al Estrecho de Clayoquot. En el camino, Meares se encontró con la Princesa Real y el Capitán Charles Duncan. Regresó a Nutka Sound el 24 de agosto. Tres días después Douglas y el Iphigenia Nubiana anclaron en Nutka Sound.


Entre los dos Douglas y Meares habían recogido un valioso cargamento de cientos de pieles. Meares decidió que tan pronto como la nueva América del Noroeste fuera lanzada, navegaría el Felice Adventurer a Macao y China, con la carga combinada de pieles. Douglas e Iphigenia Nubiana permanecerían en el estrecho de Nutka hasta que el noroeste de América estuviera listo para hacerse a la mar, entonces los dos barcos navegarían a Hawaii y pasarían el invierno allí. Meares le recomendó a Douglas que regresara a la costa desde Hawai lo antes posible en 1789 y que comerciara en la zona del Estrecho de Hécate hasta el 540 con la Iphigenia Nubiana y el Noroeste de América. Esto dejaría el comercio costero de la isla de Vancouver a Meares a su regreso de China el primero de mayo, cuando esperaba comenzar una colonia permanente.


El 17 de septiembre, antes de que se terminara el noroeste de América, el comerciante de pieles americano Robert Gray, de Boston, llegó a Nutka Sound con la balandra de 90 toneladas Lady Washington. Dos días después, el noroeste de América fue lanzado

Robert Funter recibió el mando de la goleta y se seleccionó una tripulación de Felice Adventurer e Iphigenia Nubiana. El cargamento combinado de 750 pieles fue cargado en Felice Adventurer que salió de Nutka Sound el 24 de septiembre. En octubre, Meares se detuvo en algunos lugares de las islas hawaianas y finalmente llegó a Macao el 5 de diciembre.

El noroeste de América estaba listo para hacerse a la mar unas semanas después de que Meares dejara Nutka Sound. Douglas, al prepararse para navegar hacia el invierno en las islas hawaianas, tenía todas las herramientas y suministros en tierra cargados en Iphigenia Nubiana y en el noroeste de América.

Meares rompió su palabra con los nativos

También hizo que sus hombres derribaran la casa que Meares había construido, sin saber o sin importarle que Meares había prometido dársela a los nativos.

Douglas le dio algunos de los tablones a John Kendrick, el capitán americano del Columbia Rediviva de 84 pies de largo y 212 toneladas, que había llegado al estrecho de Nutka poco después de Lady Washington.

Douglas intercambió algunos cañones con Kendrick a cambio de provisiones adicionales. El 27 de octubre, el Iphigenia Nubiana y el Noroeste de América se dirigieron a las islas hawaianas, llegando allí el 6 de diciembre. Pasarían el invierno allí.

Colnett y Duncan regresaron a la costa noroeste en marzo de 1788. Durante el verano, en el Príncipe de Gales, Colnett continuó comerciando en las latitudes del norte, mientras que Duncan, en la Princesa Real, trabajaba hacia el sur. Duncan en la Princesa Real fue a Clayoquot Sound a principios de agosto donde comerciaba con la tribu del Jefe Wickaninnish. Navegando hacia el sur, Duncan encontró la entrada al Estrecho de Juan de Fuca. Duncan ancló su barco dentro del estrecho en el pueblo de Classet, a medio camino entre el Cabo de la Adulación y Neah Bay. Allí Tatoosh pasó tres días intercambiando todas las pieles que tenía con Duncan. Mientras estaba allí, el Makah le dijo que había un “Gran Mar” al este que corría a lo largo del norte y del sur, indudablemente el Estrecho de Georgia y Puget Sound. El 17 de agosto, habiendo asegurado las pieles disponibles, los Príncipes Reales partieron de la costa noroeste, dirigiéndose a las islas hawaianas y se reunieron con Colnett. Colnett se dirigió entonces a China para deshacerse de las pieles, llegando a Macao el 11 de noviembre y a Cantón el 24 de noviembre.

Los españoles pasan a la acción

Mientras los americanos y los británicos hacían sentir su presencia en el noroeste del Pacífico en 1788, las autoridades españolas se preocupaban no sólo de ellos, sino también de la presencia rusa en Alaska. En marzo de 1788, dos barcos fueron enviados al norte desde San Blas para investigar la actividad rusa.

Esteban José Martínez en el Princesa, estaba al mando de la expedición, acompañado por el barco de carga San Carlos a las órdenes de Gonzalo López de Haro, con José María Narváez como su piloto. Durante el verano exploraron Alaska, navegando hasta la isla de Unalaska, donde encontraron la primera evidencia clara de la actividad comercial rusa en el Pacífico Norte.

Los comandantes rusos, en dos ocasiones distintas, les dijeron que los rusos tenían la intención de ocupar el estrecho de Nutka. La expedición española dejó Alaska el 18 de agosto de 1788. De vuelta en San Blas informaron de lo que los rusos les habían dicho. Pronto Martínez sería puesto a cargo de una nueva expedición para ocupar Nutka Sound antes que los rusos.

Cuando el Virrey de la Nueva España, Manual Antonio Flores Maldonado Martínez Ángulo y Bodquín, escuchó la noticia, tomó acción inmediata para tomar posesión preventiva del Nutka Sound antes de que los rusos o los británicos pudieran hacerlo.

El 23 de diciembre de 1788, informó a Martínez que iba a comandar la expedición en la Princesa, acompañado por Gonzalo López de Haro en el San Carlos. La fragata Aranzazu le seguiría bajo el mando de José de Cañizares. Martínez debía mostrar las intenciones de España ocupando Nutka con un “humilde cobertizo”.

Hay que ser más duro con los barcos norteamericanos

Los buques rusos e ingleses debían ser “recibidos con tacto y civismo”. Martínez debía dejarles claro que había “motivos justos” para que España estableciera un asentamiento en el estrecho de Nutka, “sin precipitar una dura expresión que pudiera causar graves malestares y crear una grieta”. El virrey ordenó a Martínez que fuera más firme con los barcos americanos que pudieran aparecer.

Martínez y Haro dejaron San Blas en febrero de 1789. En marzo, Douglas, con la Iphigenia Nubiana, estaba listo para navegar de vuelta a la costa noroeste del Pacífico. El plan era navegar hasta Alaska y navegar hacia el sur, como lo había hecho el año anterior. Pero a los dos barcos les faltaban algunos suministros necesarios y el noroeste de América no tenía ancla.

Por lo tanto, Douglas decidió navegar directamente al estrecho de Nutka donde esperaba encontrarse con Meares y otro barco de China. El 17 de marzo, Douglas y Funter dejaron las islas hawaianas para ir a Nutka Sound. Douglas llegó a Friendly Cove el 20 de abril y ancló cerca del pueblo Nuu-chah-nulth de Yuquot. Descubrió que los americanos John Kendrick y Robert Gray habían pasado el invierno en la costa de la isla de Vancouver.

Kendrick visitó a Douglas y le dijo que Columbia estaba anclada a unas millas de distancia en lo que ahora se llama Kendrick Inlet. Gray durante marzo había llevado a Lady Washington al Estrecho de Juan de Fuca y regresó a Nutka Sound el 22 de abril. Douglas descubrió que durante el invierno Kendrick había construido un puesto de comercio, al que llamó Fort Washington.

Tenía una casa, una batería de armas, una herrería y varias dependencias. Douglas también supo que los americanos ya habían tomado las pieles del invierno, arreglado compromisos comerciales del pueblo de Nutka Sound, recogido pieles al sur, y estaban a punto de dirigirse al norte. Douglas sabía que tenía que enviar al noroeste de América a comerciar al norte lo antes posible.
Funter y el Noroeste de América llegaron el 24 de abril. El noroeste de América fue arrastrado a la playa para su reparación, mientras que la renovación de Iphigenia Nubiana continuaba a bordo y en tierra. Cuando el noroeste de América estuvo listo para hacerse a la mar de nuevo, Funter emprendió un viaje comercial hacia el norte, saliendo el 28 de abril.

Dos días después, Gray se fue con Lady Washington. Así, los únicos barcos en Nutka Sound eran el Iphigenia Nubiana de Douglas y el Columbia de Kendrick, cuando durante la primera semana de mayo, Martínez y el Princesa entraron en el puerto de Friendly Cove.


Douglas esperaba que Meares llegara pronto a Felice Adventurer con suministros para establecer un puesto comercial en Nutka Sound y posiblemente en otros lugares. No sabía que los acontecimientos en China, India y Londres habían causado cambios significativos en el plan.

En Macao, el socio portugués de Meares, el comerciante Juan Carvalho, había quebrado. Meares y sus restantes socios de los Mercaderes Asociados habían decidido forjar una sociedad con sus antiguos rivales, la King George’s Sound Company, propiedad de los hermanos Etches de Londres.

En la nueva Associated Merchants de Londres e India Trading a la costa noroeste de América Meares se quedó en Macao. Su barco, Felice Adventurer fue vendido y un nuevo barco, Argonauta fue comprado y puesto bajo el mando de James Colnett.

El Argonauta y la Princesa Real, bajo el mando de Thomas Hudson, navegaron desde China hasta la costa noroeste del Pacífico, pero no llegaron hasta julio de 1789. Debido a que los hermanos Etches tenían las licencias apropiadas con la Compañía de las Indias Orientales y la Compañía de los Mares del Sur, los barcos navegaron con banderas británicas en lugar de portuguesas. A Colnett se le dio el mando general de ambos barcos, así como de la Iphigenia Nubiana y la North West America, que ahora eran propiedad de la nueva sociedad. Hasta que se enteraron de la nueva situación, Douglas y Funter siguieron enarbolando banderas portuguesas en Nutka Sound.


Cuando Martínez, a bordo del Princesa, se acercó a la entrada del estrecho de Nutka el 2 de mayo, se encontró con Gray y el Lady Washington con el mismo destino. Después de un intercambio de cortesías, regalos y saludos, Gray partió para continuar su crucero.

Martínez entró en el estrecho, al que llamó Puerto de San Lorenzo de Nuca, y ancló en Friendly Cover, el 3 de mayo. Cuando llegó, Martínez encontró dos barcos que ya estaban allí y que entraron en el estrecho de Nutka para comerciar. Uno era el Columbia Rediviva, bajo el mando de John Kendrick, a unas pocas millas al norte de Mawina. El 4 de mayo, Martínez y Kendrick intercambiaron visitas. Martínez dejó solos a los comerciantes americanos, a pesar de que sus instrucciones eran evitar que barcos de cualquier nación comerciaran en Nutka Sound, ya que Kendrick, y Gray, con quien Martínez había hablado el 3 de mayo, aparentemente lo habían persuadido de que su estancia era temporal y que no tenían intención de invadir los derechos españoles, a diferencia de sus homólogos británicos. Estarían en la zona todo el verano, a veces anclados en Friendly Cove.

El otro barco presente era el Iphigenia Nubiana, con bandera portuguesa, pero con tripulación y oficiales de habla inglesa. Al principio Martínez y Douglas establecieron relaciones cordiales. Pero con la llegada del San Carlos fuertemente armado bajo Gonzalo López de Haro el 12 de mayo, la actitud de Martínez cambió.

El 13 de mayo, Martínez inspeccionó los papeles de Douglas y encontró que un tal Carvalho, un comerciante portugués de Macao, era aparentemente el dueño del barco. También descubrió que el barco no sólo tenía colores portugueses, sino también un capitán portugués, Francisco José Viana.

Martínez arrestó a Douglas, quien se ofreció a abandonar Friendly Cove inmediatamente en lugar de quedarse como prisionero, a pesar de que su barco no estaba en condiciones de navegar. Martínez envió entonces cuarenta o cincuenta oficiales y hombres a bordo del Iphigenia Nubiana. La tomaron como premio e izaron los colores españoles. La tripulación fue llevada a los dos barcos de guerra españoles y el barco se vació de suministros, cañones, municiones, mercancías de comercio, cartas de navegación, y esencialmente todos los objetos extraíbles.

Martínez acusó al barco de violar la soberanía española y de haber entrado ilegalmente en territorio español. Afirmó que los documentos del barco ordenaban a Ifigenia Nubiana que se apoderara de cualquier barco inglés, ruso o español que se encontrara en la costa noroeste y lo llevara a Macao. Douglas respondió diciendo que los papeles habían sido mal interpretados.

Construcción del Fuerte de San Miguel

El 15 de mayo, Martíñez eligió el lugar de su fortificación, que denominó Fuerte San Miguel, a la entrada de la Cala Amistosa en la Isla Hog y su asentamiento, que denominó Santa Cruz de Nuca, Nutka, muy cercano. Los trabajos avanzaron de tal manera que el 26 de mayo pudieron colocar su artillería, y luego se construyeron cuarteles y un almacén de pólvora. Sus hombres también construyeron una pequeña casa multiusos y plantaron un huerto.

Se hicieron preparativos para llevar a la cautiva Ifigenia Nubiana, a San Blas. Los españoles dedicaron mucho tiempo y esfuerzo a reparar y reacondicionar el barco en preparación para el viaje. Martínez no tenía suficientes hombres propios y había planeado que la tripulación de Douglas, bajo la dirección de oficiales españoles, llevara el Iphigenia Nubiana a San Blas. Sin embargo, la tripulación de Douglas se negó a cooperar con los españoles.

El 22 de mayo, el día en que se suponía que debían partir, se produjo un acalorado intercambio verbal entre Martínez y Douglas, ya que este último sostenía que sus papeles no implicaban las agresiones que Martínez afirmaba. De repente, Martínez cambió de rumbo, diciendo que sus intérpretes habían vuelto a leer los papeles y los encontraban bastante aceptables.

Martínez retiró los cargos contra Douglas y liberó a la Iphigenia Nubiana, y a su tripulación, para que pudieran, como él insistía, ir a Hawai. Martínez insistió en que Douglas firmara una declaración en la que se decía que Martínez lo había encontrado en Nutka en estado de angustia y que, aunque había detenido sus movimientos temporalmente, le había proporcionado suficientes suministros para que pudiera llegar a las islas hawaianas. Douglas se negó a firmar.

Douglas argumentó que los españoles no podían reclamar un puerto que no habían visto ni entrado antes. Finalmente, el 26 de mayo, bajo la presión de sus hombres que querían volver a la seguridad de su propio barco, Douglas invirtió su posición y firmó los papeles que admitían su culpabilidad.

Douglas dijo que navegaría a Macao porque no podía comerciar, ya que sólo tenía seis semanas de provisiones y no le quedaban artículos con los que comprar pieles de nutria marina en la costa noroeste.

Martínez suministró a Douglas lo que él pensaba que era una cantidad mínima de equipo, comida y otros suministros para un viaje directo a Macao vía Hawai. Douglas prometió tanto a los españoles como a los americanos que no tenía intención de quedarse en la Costa Noroeste para recoger pieles.

El 1 de junio se le permitió salir con instrucciones de no regresar. Al final de la tarde, Ifigenia Nubiana, con bandera portuguesa, navegaba hacia el suroeste desde el estrecho de Nootka, como si se dirigiera a Hawai. Pero Douglas no tenía intención de correr hacia Macao con sólo sesenta o setenta pieles de nutria marina.

Douglas volvió a mentir

A medianoche Douglas ordenó al barco que cambiara de rumbo y se dirigiera al norte para recoger más pieles de nutria de mar, y que advirtiera al noroeste de América para evitar el estrecho de Nootka si se encontraba con él. Después de cambiar el curso el 2 de junio Douglas llevó su barco al norte, a la zona que había comercializado el año anterior.

A finales de junio, Ifigenia Nubiana estaba completamente fuera del comercio de mercancías, ya que la mayoría de ellas habían sido incautadas por Martínez. Sin embargo, cuando Ifigenia llegó al mar abierto el 28 de junio, Douglas tenía 760 pieles de nutria marina de primera calidad.

Douglas zarpó hacia Hawai, llegando allí el 20 de julio. Saliendo de allí el 10 de agosto, el Iphigenia Nubiana llegó a Macao el 5 de octubre.
Mientras tanto, el 8 de junio, Robert Funter y su balandro North West America llegaron a Friendly Cove.

Funter esperaba que la Ifigenia Nubiana de Douglas estuviera allí. En su lugar, para su sorpresa, encontró a Martínez y dos barcos de guerra españoles. Al día siguiente, Martínez lo tomó de la misma manera que había tomado el Iphigenia Nubiana.

La Noroeste de América sería Santa Gertrudis

Martínez sostuvo que también la tenía como garantía de los pagos por las reparaciones y suministros que le había dado a la Ifigenia Nubiana. Los españoles confiscaron 207 pieles de nutria marina y encarcelaron a Funter y a la tripulación de los barcos españoles.

Martínez hizo reparaciones en el noroeste de América y el 20 de junio lo rebautizó como Santa Gertrudis la Magna, con la intención de conservarlo para su uso en el comercio y la exploración.

Después de las reparaciones, Martínez entregó el barco a José María Narváez y le ordenó que navegara hacia el sur hasta el Estrecho de Juan de Fuca para su exploración. Narváez partió de Nootka el 21 de junio y regresó el 5 de julio.

Mientras observaba el Estrecho de Juan de Fuca, no entró muy lejos. Simplemente confirmó su existencia e informó de que era muy prometedor para futuras exploraciones.

Meares volvía hacia la Alaska española

Mientras tanto, en China, Meares organizó una nueva expedición. Compró el Argonauta bajo el mando de James Colnett y con la Princesa Real, ahora bajo el mando de Thomas Hudson, partió en la primavera de 1789, hacia Nootka Sound.

De acuerdo con las instrucciones de sus nuevos empleadores, Colnett se llevó todo lo esencial para construir barcos y plantar un asentamiento permanente y bien defendido en Nootka Sound.

Llamado Fort Pitt en honor al primer ministro, sería el primero de una serie de puestos diseñados para establecer las reclamaciones británicas a la costa. Colnett zarpó de Macao el 26 de abril.

La Princesa Real, bajo el mando de Thomas Hudson, llegó a Nootka Sound el 15 de junio. Hudson le dijo a Martínez que estaba en peligro, ya que había tenido una travesía tormentosa de 116 días desde Macao y necesitaba reparaciones, agua y leña.

Posteriormente Martínez llegó a un acuerdo con Hudson de que la Princesa Real continuaría su viaje tan pronto como los británicos atendieran estas necesidades, y que abandonara la zona. Hudson se quedó lo suficiente para conversar con Robert Funter, capitán del Noroeste de América, para enterarse de la toma de ese barco y del Iphigenia Nubiana.

Martínez toma posesión del territorio de Nutka

El 24 de junio, Martínez tuvo, en presencia de los británicos, los americanos y los nativos locales, una salva disparada desde el nuevo fuerte, y a partir de entonces, Martínez realizó un acto formal de soberanía, tomando posesión del estrecho de Nootka y de toda la costa noroeste para el rey español. Realizó la ceremonia de posesión de nuevo el 23 de agosto, esta vez plantando una cruz que sería visible desde el mar.


A finales de junio, Martínez dispuso que Kendrick se encargara de la tripulación del noroeste de América y que su carga fuera llevada por la Princesa Real. Hudson y la Princesa Real partieron el 2 de Julio. Ese mismo día, James Colnett, en el Argonaut, llegó a Nootka Sound para encontrar que Martínez había establecido un asentamiento español.

Martínez fue inmediatamente a bordo del Argonaut para encontrarse con Colnett. El inglés le dijo a Martínez que tenía la intención de construir un asentamiento en Nootka Sound. Esto llevó a un debate sobre quién era el dueño del estrecho. Al día siguiente Martínez se apoderó de Colnett y del Argonaut.

Una fuerza española fue puesta a bordo y la bodega principal fue despejada de su carga. Martínez decidió que el barco debía navegar hasta San Blas y nombró a José Tobar y Tamariz para que se hiciera cargo. Martínez hizo entonces que el Argonauta se sometiera a una reparación para un viaje a San Blas.


El 12 de julio, Hudson regresó a Nootka Sound en el Princess Royal para ver si el Argonauta estaba allí. Martínez, que ya no confiaba en los comerciantes británicos, arrestó a Hudson y confiscó su barco. Entonces, al día siguiente Martínez logró alienar a los nativos.

Él y el Jefe Callicum, un pariente de Maquinna, tuvieron una disputa. Martínez tomó un mosquete para dispararle, pero falló. Uno de sus marineros que lo vio tomó otro y lo disparó, de lo cual Calcio murió. Maquinna huyó rápidamente de su pueblo para refugiarse en el estrecho de Clayoquot con su pariente y compañero jefe, Wickaninnish.

El 14 de julio, el argonauta, bajo el mando de Tobar, con una tripulación española, así como Colnett y su tripulación como prisioneros, zarparon hacia San Blas. Los marineros ingleses confinados bajo sus cubiertas sufrieron.

Algunos oficiales fueron encadenados, pero Colnett y el Primer Oficial Duffin fueron simplemente mantenidos bajo vigilancia. El Argonauta llegó a San Blas el 15 de agosto. A su llegada, Tobar transmitió a sus superiores las primeras noticias de los acontecimientos del año en Nootka Sound.

Para los prisioneros, el clima tibio, la mala comida, los mosquitos y la fiebre causaron mucha miseria. Ocho marineros británicos murieron, la mayoría de ellos por enfermedades tropicales. Eventualmente, los prisioneros recibieron salarios equivalentes a los de los marineros españoles.

A mediados de noviembre las autoridades los trasladaron tierra adentro a la ciudad de Tepic, un lugar relativamente templado y saludable. Desde Tepic, Colnett comenzó a enviar mensajes al virrey, apelando a la justicia.

La tripulación del noroeste de América fue transferida al Columbia, ahora bajo el mando de Robert Gray (Gray y Kendrick intercambiaron barcos) para su paso a China. Cuando el Columbia Rediviva y el Lady Washington zarparon del estrecho de Nootka en julio de 1789, fueron escoltados fuera del estrecho por la lancha de Martínez. A Kendrick también se le concedió permiso para regresar la siguiente temporada. Gray llevó el Columbia a Macao y finalmente llegó a su puerto de origen, Boston, convirtiéndose en el primer estadounidense en dar la vuelta al mundo.

Los suministros no llegaban a los españoles


A finales de julio el barco de suministros, el Aranzazu, aún no había aparecido y los españoles se estaban quedando sin suministros. Martínez envió a López de Haro en el sur de San Carlos a Monterrey con instrucciones de regresar con suministros. Zarpó el 27 de julio, acompañado por Narváez en el Princesa Real, ahora llamada Princesa Real. La Princesa Real llegó a San Blas a finales de agosto.


El 29 de julio el Aranzazu, capitaneado por José de Cañizares, llegó de San Blas con, no sólo las provisiones necesarias, sino también la noticia de que el Rey Carlos III había muerto y el Virrey Flores había decidido que Nootka debía ser abandonada durante el invierno.

Martínez recibió instrucciones de evacuar el Seno de Nootka a finales de octubre y regresar a San Blas. Estaba muy descontento con esta decisión y retrasó su implementación tanto como fue posible, esperando más órdenes contrarias. Las condiciones eran extremadamente duras y no habían sido ayudadas por la mayoría de los suministros en el Aranzazu siendo malos e inutilizables.

Martínez envió a Cañizares al sur a mediados de agosto con órdenes de que López de Haro regresara al norte con suministros lo antes posible.

Durante septiembre y octubre los españoles comenzaron a desmantelar el fuerte. El 20 de octubre, la pequeña goleta de 26 toneladas Fair American con una tripulación de cuatro al mando de un joven de 18 años, Thomas Humphrey Metcalfe, llegó al estrecho de Nootka. Había venido de Macao y había estado cambiando por pieles alrededor de Unalaska. Martínez tomó la goleta y puso al mando al hijo de John Kendrick, que se había unido a los españoles.

Martínez dejó de esperar al San Carlos y se preparó para zarpar. Hizo erigir unas tablas que significaban la presencia y los derechos de España, e informó a López de Haro de su partida. Haro había dejado Monterrey el 24 de septiembre y se acercó a la costa del estrecho de Nootka el 26 de octubre, sólo para encontrarse con tormentas, que le obligaron a ir muy al norte. Haro decidió renunciar a buscar a Martínez y navegó hacia el sur.

El fuerte fue desmantelado, pero anticipando una reocupación, Martíñez enterró cajas de ladrillos y cal. La artillería del fuerte fue cargada de nuevo a bordo del Princesa.

Los españoles zarparon el 30 de octubre, sin dejar atrás la presencia española en el estrecho de Nootka. Martínez estaba al mando del Princesa, Juan Kendrick al mando del Fair American, y José Verdia al mando del Santa Gertrudis la Magna, anteriormente el Noroeste de América.

Llevaron con ellos a San Blas a los capitanes y tripulaciones de las naves incautadas como prisioneros. Al salir, el bergantín de 190 toneladas Eleanora, buque compañero del Fair American, capitaneado por el padre de Metcalfe, Simón Metcalfe, fue avistado, pero se ha ido después de ver las banderas españolas.

El 4 de octubre, la Ifigenia Nubiana llegó a Macao, donde Douglas relató a Meares su tratamiento por los españoles. Y, a la llegada del Columbia el 17 de noviembre de 1789, se dieron cuenta de las confiscaciones de barcos por parte de los españoles.

Como resultado, Meares salió de China en diciembre y se dirigió a Londres para hacer un informe y buscar compensación. El incidente del Estrecho de Nootka pronto desencadenó un acalorado debate diplomático sobre la cuestión de la soberanía sobre el noroeste del Pacífico. Gran Bretaña y España se prepararon para la guerra si la cuestión no se podía resolver diplomáticamente.