Biografía de Juan García
Juan García sería reclutado para unirse a la expedición de Pizarro en 1530 en Trujillo, España. Donde dejaría a su esposa y dos hijas para lanzarse a la aventura y cruzar el Atlántico. Se sabe por los historiadores que en la década de 1550 al menos tres mil negros participarían en la conquista de Perú. Es cierto que en estas cifras no se cuentan los numerosos africanos capturados por canales no oficiales y que los portugueses hacían llegar.
Hechos de armas de Juan García Pizarro
Se sabe que Juan García Pizarro era uno de los conquistadores negros que participaron en en la toma del Imperio Inca. Se sabe que romo parte en la captura y ejecución de Atahualpa.
Se sabe que tomo parte en las batallas de:
- Willcaswaman.
- Anta.
- Wilcaconga.
- Capi.
Juan García el maestro de pesas del Perú
García ocuparía entre otros puestos los de pregonero y gaitero. Estas ocupaciones reservadas en gran parte a los negros del Nueva Mundo. También sería nombrado maestro de pesas.
Este trabajo le vino de ser el encargado de pesar y contabilizar el oro y la plata que los Incas trajeron para liberar a Atahualpa .
Este último cargo es significativo, ya que ser maestro de pesas era una responsabilidad inusual que se le daba a gente de confianza y de reputación intachable.
Esto a día de hoy nos parece raro pues miramos la historia de España desde el sesgo de la leyenda negra. Si nos liberamos de éste, simplemente veremos a un español capaz que se ganó el derecho a ser maestro de pesas con independencia de su color…
Por todo esto y contextualizando la historia yo me quedaría con que en el imperio español los negros podían ascender en la escala social en base a su esfuerzo y capcidad como los demás.
Gloría y riquezas
A cambio de su servicio, Juan García recibiría una parte de oro y plata en Coaque (1531), en Cajamarca (1553), y en Cuzco (1534). En Cajamarca, fue uno de los al menos 107 negros que se hallaban entre los conquistadores.
Allí compró una mujer indígena nicaragüense esclavizada. El hecho de que García fuera un esclavista negro demostró la complejidad y fluidez de las jerarquías raciales en la temprana América española.
Ciudadano fundador de Cuzco
En 1534 y 1535 Juan García fue uno de los ciudadanos fundadores del Cuzco español. Aunque muchos españoles buscaron su fortuna en las Américas con la intención de regresar a España, pocos hicieron el viaje de regreso.
Juan García y el regreso a la península Ibérica
Juan García fue la excepción a muchos españoles que se quedaron en América. Tomó su plata, su oro y regresó a Extremadura en 1536. También trajo de vuelta a España a su hija ilegítima y a su madre indígena andina (una de sus sirvientas).
García se establecería en el área de Jaraicejo-Trujillo hasta por lo menos 1545, pero la fecha exacta de su muerte es desconocida. Sin embargo, la experiencia de García es especial.
Llamadme Juan García Pizarro
Pasar tiempo en el Nuevo Mundo posterior a la conquista, regresar a España y vivir hasta por lo menos los 50 años de edad, no fue un logro pequeño para un español en ese momento histórico. En España, se llamaba a sí mismo Juan García Pizarro sugiriendo que sentía parentesco con el famoso conquistador que le aseguró su nueva riqueza.
Si te ha gustado la figura histórica del Pizarro negro, te recomiendo que le mires nuestros artículos sobre otros conquistadores negros como: