Saltar al contenido
Tras la última frontera

¿Qué es una galera?

  1. Orígenes de la galera
  2. Definición y terminología
  3. ¿Cuándo surgieron las galeras?
  4. Historia militar de las galeras barcos
  5. La Edad Media
  6. La transición a los barcos de vela
  7. Principios de la época moderna
  8. Las galeras y la artillería
  9. Estrategia y táctica en la guerra naval
  10. ¿Cómo era la vida en las galeras?
  11. Las galeras españolas
  12. Evolución de la Galera española
  13. La vestimenta de los galeotes

Orígenes de la galera

La galera es un tipo de barco propulsado por remeros y en ocasiones con velas que se originó en el Mar Mediterráneo oriental y se utilizó para la guerra, el comercio y la piratería desde el primer milenio antes de Cristo. Las galeras dominaron la guerra naval en el Mediterráneo desde el siglo VIII a.C. hasta el desarrollo de buques de guerra de vela avanzados del siglo XVII.

Las galeras lucharon en numerosas guerras como las de Asiria, la antigua Fenicia, Grecia, Cartago y Roma hasta el siglo IV de nuestra era. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, las galeras constituyeron el pilar de la armada bizantina y de otras marinas de los sucesores del Imperio Romano, así como de las nuevas marinas musulmanas.

Los estados mediterráneos medievales, en particular las repúblicas marítimas italianas, como Venecia, Pisa, Génova y más adelante por el imperio español. Siendo estas uno de los pilares que garantizaron la derrota el Imperio Otomano en la batalla de Lepanto.

En el periodo del siglo XVI-XVII la galera extenderia sus dominios más alla de Europa, llegando no sólo al continente americano, si no que llegaría a combatir hasta en Asía y Oceania. Uno de los primeros relatos de batallas de la galeras en el Pacífico, se debe al ingenio de los héroes de la expedición de Loaysa.

Definición y terminología

El término “galera” deriva del griego medieval galea, que era un tipo de pequeña galera bizantina. Si bien el origen de la palabra griega no está claro, pero podría estar relacionado con galeos, “pez-perro; pequeño tiburón”. El término se ha utilizado en la mayoría de las lenguas europeas desde alrededor de 1500 como término general para designar a los barcos de guerra de remos, especialmente los utilizados en el Mediterráneo a partir de la Baja Edad Media.

Sólo a partir del siglo XVI se utiliza un concepto unificado de galera. Antes de eso, y sobre todo en la antigüedad, había una gran variedad de términos utilizados para diferentes tipos de galeras. En la literatura histórica moderna, “galera” se utiliza ocasionalmente como término general para referirse a diversas embarcaciones de remo, aunque la “verdadera” galera se define como los barcos pertenecientes a la tradición mediterránea.

¿Cuándo surgieron las galeras?

Entre las primeras embarcaciones conocidas se encuentran las canoas hechas de troncos huecos, que podríamos considerar como los primeros ancestros de las galeras. Sus estrechos cascos obligaban a remar en una posición sentada fija mirando hacia delante. Esta era una forma de propulsión menos eficaz que remar con remos adecuados, mirando hacia atrás.

Los hallazgos de esculturas de terracota y modelos de plomo en la región del mar Egeo del tercer milenio a.C. atestiguan la existencia de embarcaciones a remo. Sin embargo, los arqueólogos creen que la colonización de las islas del Mediterráneo en la Edad de Piedra, en torno al 8.000 a.C., requería embarcaciones bastante grandes y aptas para el mar, remadas y posiblemente equipadas con velas.

Las primeras pruebas de embarcaciones más complejas que se consideran prototipos de las galeras posteriores proceden del Antiguo Egipto, durante el Reino Antiguo (c. 2700-2200 a.C.). Bajo el gobierno del faraón Pepi I (2332-2283 a.C.), estas embarcaciones se utilizaban para transportar tropas para asaltar asentamientos a lo largo de la costa y para enviar de vuelta esclavos y madera.

Durante el reinado de Hatshepsut (c. 1479-57 a.C.), las galeras egipcias comerciaban en el Mar Rojo con la enigmática Tierra de Punt, según consta en las pinturas murales del Templo Mortuorio de Hatshepsut en Deir el-Bahari.

La influencia fenicia en las galeras

Los fenicios, un pueblo marinero que vivía en las costas meridionales y orientales del Mediterráneo, fueron los primeros en crear la galera de dos niveles. Esta sería ampliamente conocida bajo su nombre birreme.

Aunque los fenicios se encontraban entre las civilizaciones navales más importantes de la Antigüedad temprana, se han encontrado pocas pruebas detalladas sobre los tipos de barcos que utilizaban. Las mejores representaciones que se han encontrado hasta ahora son pequeñas imágenes muy estilizadas en sellos que representan barcos con forma de media luna equipados con un mástil y bancos de remos. Los coloridos frescos del asentamiento minoico de Santorini (c. 1600 a.C.) muestran imágenes más detalladas de embarcaciones con tiendas ceremoniales en cubierta en una procesión.

Algunas son a remo, pero otras son remadas con hombres laboriosamente inclinados sobre las barandillas. Esto se ha interpretado como una posible recreación ritual de tipos de embarcaciones más antiguos, aludiendo a una época anterior a la invención del remo, pero por lo demás se sabe poco sobre el uso y el diseño de los barcos minoicos.

Historia militar de las galeras barcos

Las primeras galeras griegas aparecieron hacia la segunda mitad del segundo milenio a.C. En el poema épico La Ilíada, ambientado en el siglo XII a.C.. Las galeras con una sola fila de remeros se utilizaban principalmente para transportar a los soldados.

La primera batalla naval de la que se tiene constancia, es la batalla del Delta entre las fuerzas egipcias bajo el mando de Ramsés III y la enigmática alianza conocida como los Pueblos del Mar, se produjo ya en el año 1175 a.C. Se trata del primer enfrentamiento conocido entre fuerzas armadas organizadas, que utilizaron buques marítimos como armas de guerra, aunque principalmente como plataformas de combate. Esta batalla se distinguió por haberse librado contra una flota anclada cerca de la costa con apoyo de arqueros en tierra.

La naturaleza de la guerra naval cambiaría con el desarrollo del carnero en algún momento próximo al siglo VIII a.C. . Hasta ese momento el combate había sido una cuestión de abordaje y lucha cuerpo a cuerpo. Con un pesado saliente al pie de la proa, revestido de metal, generalmente de bronce, un barco podía inutilizar una galera enemiga rompiendo su entramado lateral.

La velocidad relativa y la agilidad de los barcos se volvieron importantes, ya que un barco más lento podía ser superado e inutilizado por uno más rápido. Los primeros diseños contaban con una sola fila de remeros que se sentaban en los cascos sin cubierta, remando contra los talones, colocados directamente a lo largo de las barandillas.

Según el historiador griego Herodoto, la primera acción de embestida se produjo en el año 535 a.C., cuando 60 embarcaciones focenses se enfrentaron a 120 barcos etruscos y cartagineses. En esta ocasión se describió como una innovación que permitió a los focenses derrotar a una fuerza mayor.

La carrera militar hizo surgir al trirreme

La intensificación de la competencia en el mar entre las diferentes naves estimularon el desarrollo de galeras cada vez más avanzadas con múltiples bancos de remeros. A mediados del primer milenio a.C., las potencias mediterráneas desarrollaron sucesivamente embarcaciones más grandes y complejas, siendo la más avanzada el trirreme clásica con hasta 170 remeros.

Los trirremes participaron en varios combates navales importantes en las guerras greco-persas (502-449 a.C.) y en la guerra del Peloponeso (431-404 a.C.), incluida la batalla de Aegospotami en el 405 a.C., que selló la derrota del Imperio ateniense ante Esparta y sus aliados.

El trirreme era un barco avanzado que resultaba caro de construir y mantener debido a su numerosa tripulación. En el siglo V, se habían desarrollado galeras de guerra avanzadas que requerían estados considerables con una economía avanzada para su construcción y mantenimiento.

En torno al siglo IV a.C. se asociaron con lo último en tecnología de barcos de guerra y sólo podían ser empleadas por un estado considerable con una economía y administración avanzadas. Se requería una gran habilidad para remar y los remeros eran en su mayoría ciudadanos libres que tenían toda una vida de experiencia con el remo.

El barco galera de griegos y fenicios

Las primeras embarcaciones griegas tenían pocos instrumentos de navegación. La mayoría de las embarcaciones antiguas y medievales permanecían a la vista de la costa para facilitar la navegación, la seguridad, las oportunidades de comercio y las corrientes y vientos costeros que podían aprovecharse para trabajar contra los vientos dominantes y rodearlos.

Para las galeras era más importante permanecer cerca de la costa que para los veleros, ya que necesitaban reabastecerse de agua dulce con mayor frecuencia para sus grandes y sudorosas tripulaciones. Además, no hay que olvidar que debido al tipo de embarcación eran más vulnerables a las tormentas.

A diferencia de los barcos que dependían principalmente de las velas, podían utilizar pequeñas bahías y playas como puertos, remontar ríos, operar en aguas de apenas un metro de profundidad y ser arrastradas por tierra para ser botadas en lagos u otros brazos de mar.

La brújula no se utilizó para la navegación hasta el siglo XIII d.C., y los sextantes, octantes, cronómetros marinos precisos y las matemáticas necesarias para determinar la longitud y latitud se desarrollaron mucho más tarde. Los antiguos navegantes se guiaban por el sol y el viento predominante. En el primer milenio a.C. empezaron a utilizar las estrellas para navegar de noche.

Las galeras se sacaban del agua siempre que era posible para mantenerlas secas, ligeras y rápidas y libres de gusanos, podredumbre y algas. Las galeras solían invernar en cobertizos para barcos que han dejado numerosos restos arqueológicos. Por ejemplo, hay pruebas de que los cascos de los pecios púnicos estaban enfundados en plomo.

En busca de la galera más eficiente

La construcción de una galera eficiente planteaba problemas técnicos. Cuanto más rápido se desplaza un barco, más energía consume. A través de un proceso de prueba y error, el unireme o monoreme -una galera con una fila de remos a cada lado- alcanzó la cima de su desarrollo en el penteconter, de unos 38 m de longitud, con 25 remeros a cada lado.

Esta podía alcanzar los 9 nudos (18 km/h), sólo un nudo más lento que los modernos barcos de carreras a remo. Para mantener la resistencia de una embarcación tan larga, se instalaban cables tensados desde la proa hasta la popa, lo que proporcionaba rigidez sin añadir peso. Esta técnica mantenía las uniones del casco bajo compresión haciendolo más solidario e impermeables. La tensión en las réplica modernas de los tirantes del trirreme ha llegado a unos 300 kN

Época helenística y ascenso de la República

A medida que las civilizaciones del Mediterráneo crecían en tamaño y complejidad, tanto sus armadas como las galeras que las componían se hacían sucesivamente más grandes. El diseño básico de dos o tres filas de remos siguió siendo el mismo, pero se añadieron más remeros a cada remo. Se desconocen las razones exactas, pero se cree que la causa fue la incorporación de más tropas y el uso de armas a distancia más avanzadas en los barcos, como las catapultas.

Los estados sucesores del imperio de Alejandro Magno construyeron galeras que eran como las trirremes o birremes en cuanto a la disposición de los remos, pero tripuladas con remeros adicionales para cada remo. El gobernante Dionisio I de Siracusa (aprox. 432-367 a.C.) es el pionero de las “cinco” y “seis”, es decir, cinco o seis filas de remeros que manejan dos o tres filas de remos.

Las galeras romanas en la época imperial

La batalla de Actium, en el año 31 a.C., entre las fuerzas de Augusto y Marco Antonio, marcó el apogeo de la flota romana. Tras la victoria de Augusto en Actium, la mayor parte de la flota romana fue desmantelada y quemada. Las guerras civiles romanas se libraron principalmente con fuerzas terrestres, y desde el año 160 hasta el siglo IV d.C. no se registraron acciones importantes de la flota.

Durante este tiempo, la mayoría de las tripulaciones de las galeras se disolvieron o se emplearon con fines de entretenimiento en simulacros de batallas o en el manejo de las velas de las grandes arenas romanas. Las flotas que quedaban fueron tratadas como auxiliares de las fuerzas terrestres, y los propios tripulantes de las galeras se llamaban a sí mismos milites, “soldados”, en lugar de nautae, “marineros”.

En su lugar, las flotas de galeras romanas se convirtieron en fuerzas de patrulla provinciales más pequeñas y que dependían en gran medida de los liburnos, birretes compactos con 25 pares de remos. Estas embarcaciones recibieron el nombre de una tribu iliria conocida por los romanos por sus prácticas de navegación, y estas embarcaciones más pequeñas se basaban o se inspiraban en sus naves preferidas.

Las liburnas

Las liburnas y otras pequeñas galeras patrullaban los ríos de la Europa continental y llegaban hasta el Báltico, donde se utilizaban para luchar contra las revueltas locales y ayudar a controlar las invasiones extranjeras. Los romanos mantenían numerosas bases en todo el imperio: a lo largo de los ríos de Europa Central, cadenas de fortalezas a lo largo de las costas del norte de Europa y las Islas Británicas, Mesopotamia y el norte de África, incluyendo Trabzon, Viena, Belgrado, Dover, Seleucia y Alejandría. Hay pocos registros de batallas reales de galeras en las provincias, pero se ha registrado una acción en el año 70 d.C. en la incierta ubicación de la “Isla de los Batavos” durante la Rebelión de los Batavos, en la que un trirreme fue el buque insignia romano.

La última flota provincial, la classis Britannica, se redujo a finales de la década de 200, aunque hubo un pequeño repunte bajo el gobierno de Constantino (272-337). Durante su gobierno se produjo la última gran batalla naval del Imperio Romano, la batalla del Helesponto del 324. Después de la batalla de Helesponto, el trirreme clásico cayó en desuso y finalmente fue olvidado.

La Edad Media

La guerra marítima de la Baja Edad Media se dividía en dos regiones distintas. En el Mediterráneo, las galeras se utilizaban para asaltar las costas y en la lucha constante por las bases navales. En el Atlántico y en el Báltico, los barcos de vela se utilizaban sobre todo para el transporte de tropas y las galeras servían de apoyo en los combates.

Las galeras seguían siendo muy utilizadas en el norte y eran los barcos de guerra más numerosos utilizados por las potencias mediterráneas con intereses en el norte, especialmente los reinos francés y español. La transición de las galeras a los barcos de vela como tipos de barcos de guerra más comunes comenzó en la Alta Edad Media (hacia el siglo XI).

Galeras contra carracas

Los grandes veleros de borda alta siempre habían sido obstáculos formidables para las galeras. Frente a los barcos de remo de borda baja, los veleros más voluminosos, como la carraca, actuaban casi como fortalezas flotantes, siendo difíciles de abordar y aún más difíciles de capturar.

Las galeras siguieron siendo útiles como barcos de guerra durante toda la Edad Media, ya que tenían una capacidad de maniobra que los barcos de vela de la época eran completamente incapaces de realizar. Los barcos de vela de la época tenían un solo mástil, normalmente con una sola vela cuadrada grande, lo que los hacía engorrosos de gobernar y prácticamente imposibles de navegar en la dirección del viento. Esto permitía a las galeras una gran libertad de movimientos a lo largo de las costas para asaltar y desembarcar tropas.

En el Mediterráneo oriental, el Imperio bizantino luchó contra la incursión de los árabes musulmanes invasores a partir del siglo VII, lo que dio lugar a una feroz competencia, a un aumento de la flota y a galeras de guerra de tamaño creciente. Poco después de conquistar Egipto y la zona oriental, los gobernantes árabes construyeron barcos muy similares a los dromones bizantinos con la ayuda de los constructores navales coptos locales de las antiguas bases navales bizantinas.

Los bizantinos reconquistan Creta

En el siglo IX, la lucha entre bizantinos y árabes había convertido el Mediterráneo oriental en una tierra de nadie para la actividad mercantil. En la década de 820, Creta fue capturada por los musulmanes andaluces desplazados por una revuelta fallida contra el emirato de Córdoba, convirtiendo la isla en una base de ataques (de galeras) a la navegación cristiana hasta que la isla fue reconquistada por los bizantinos en 960.

Durante los siglos XIII y XIV, la galera evolucionó hacia un diseño que se mantendría esencialmente igual hasta su desaparición a principios del siglo XIX. El nuevo tipo de galera descendía de los barcos utilizados por las flotas bizantinas y musulmanas de la Alta Edad Media.

Hasta el siglo XIV fueron el pilar de todas las potencias cristianas, incluidas las grandes repúblicas marítimas de Génova y Venecia, el Papado, los Hospitalarios, Aragón y Castilla, así como por diversos piratas y corsarios. El término general utilizado para este tipo de embarcaciones era gallee sottili (“galeras esbeltas”).

La posterior armada otomana utilizó diseños similares, pero en general eran más rápidos a vela y más pequeños pero más lentos a remo. Los diseños de las galeras estaban pensados únicamente para la acción cuerpo a cuerpo con armas de mano y de proyectil como arcos y ballestas. En el siglo XIII, el reino de Aragón construyó varias flotas de galeras con altos castillos, tripuladas con ballesteros catalanes, y derrotó regularmente a fuerzas angevinas numéricamente superiores.

Durante el siglo XIV, las galeras empezaron a equiparse con cañones de diversos tamaños, sobre todo los más pequeños al principio, pero también bombardas más grandes en los barcos de Alfonso V de Aragón.

La transición a los barcos de vela

A principios del siglo XV, los barcos de vela comenzaron a dominar la guerra naval en las aguas del norte. Mientras que la galera seguía siendo el principal buque de guerra en aguas del sur. Aunque una transición similar había comenzado también entre las potencias mediterráneas.

Una incursión naval castellana en la isla de Jersey en 1405 se convirtió en la primera batalla registrada en la que una potencia mediterránea empleó una fuerza naval compuesta en su mayor parte naves a vela, en lugar de las galeras . La batalla de Gibraltar entre Castilla y Portugal en 1476 fue otro importante signo del cambio; fue la primera batalla registrada en la que los principales combatientes eran barcos con aparejo completo armados con cañones de hierro forjado en las cubiertas superiores y en las cinturas, lo que presagiaba el lento declive de la galera de guerra.

Una lenta transición hacia la vela

La transición de la galera de guerra mediterránea al buque de vela como método preferido de embarcación en el Mediterráneo está ligada directamente a los avances tecnológicos y a las características de manejo inherentes a cada tipo de buque.

Los principales factores fueron el cambio en el diseño de las velas, la introducción de cañones a bordo de los buques y las características de manejo de los mismos. Los buques de guerra de remos suelen ser largos y estrechos para limitar la resistencia hidrodinámica y permitir el máximo número de remeros y, por tanto, la mayor fuerza motriz posible para su método de ataque preferido. Aunque la forma de ataque preferida pasó de la embestida al abordaje cuando el trirreme fue suplantado por la galera, la forma en la que estos buques lograban su objetivo no cambió.

Se acercaban rápidamente al enemigo aprovechando la maniobrabilidad que ofrecía el buque de guerra de remos para atacarlo con ventaja. Los remeros ocupaban necesariamente una parte considerable de la galera. Esto dejaba los extremos de la proa y la popa como únicos lugares para montar cañones a bordo. La popa, como en épocas anteriores, era el lugar tradicional para el mando y el control de los buques de guerra a remo. La proa seguía siendo el lugar preferido para el armamento ofensivo a lo largo de todo el empleo de la galera, ya fuera una zona de preparación para los abordajes, un punto de montaje para un ariete o los cañones.

Ventajas e inconvenientes de frente a las nuevas embarcaciones

Esto permitió que la galera superara inicialmente al barco de vela en las primeras batallas. El barco de remos, de gran maniobrabilidad, mantuvo una ventaja táctica incluso después de la introducción inicial de la artillería naval. Sin embargo, la galera tenía desventajas en comparación con el barco de vela. Sus cascos, más pequeños, no podían contener tanta carga, lo que limitaba su autonomía, ya que las tripulaciones debían reponer los víveres con mayor frecuencia.

El bajo francobordo de la galera significaba que, en acciones cuerpo a cuerpo con un velero, éste solía mantener una ventaja de altura. El buque de vela también podía luchar más eficazmente en alta mar y en condiciones de mar más duras debido a la altura de su francobord.

Un buque de guerra de remo corría un riesgo mucho mayor como resultado de las perforaciones para los remos, que debían estar cerca de la línea de flotación con el consecuente riesgo si el buque se escoraba demasiado hacia un lado.

Estas ventajas y desventajas hicieron que la galera fuera y siguiera siendo una embarcación principalmente costera. El cambio a los barcos de vela en el Mediterráneo fue el resultado de la negación de algunas de las ventajas de la galera, así como de la adopción de las armas de pólvora a una escala institucional mucho mayor. El barco de vela se propulsaba de forma diferente a la galera, pero las tácticas eran a menudo las mismas hasta el siglo XVI.

Principios de la época moderna

Desde alrededor de 1450, tres grandes potencias navales establecieron un dominio sobre diferentes partes del Mediterráneo utilizando las galeras como sus principales armas en el mar:

  • Los otomanos en el este.
  • Venecia en el centro.
  • La España imperial en el oeste.

El núcleo de sus flotas se concentraba en las tres principales bases navales totalmente fiables del Mediterráneo: Constantinopla, Venecia y Barcelona. La guerra naval en el Mediterráneo del siglo XVI se libró principalmente a pequeña escala, dominando las incursiones y las acciones menores.

Sólo se libraron tres combates de flotas verdaderamente importantes en el siglo XVI:

  • Las batallas de Preveza en 1538.
  • Djerba en 1560.
  • Lepanto en 1571.

Lepanto se convirtió en la última gran batalla con todas las galeras de la historia, y fue también una de las mayores batallas en términos de participantes en toda la Europa moderna temprana antes de las guerras napoleónicas.

Las galeras y la artillería

La artillería pesada de las galeras se montaba en la proa, lo que se ajustaba convenientemente a la antigua tradición táctica de atacar de frente y por la proa. La artillería de las galeras era pesada desde su introducción en la década de 1480, y capaz de derribar rápidamente los altos y finos muros de piedra medievales que aún prevalecían en el siglo XVI.

Esto puso en jaque temporalmente la solidez de las antiguas fortalezas costeras, que tuvieron que ser reconstruidas para hacer frente a las armas de pólvora. La adición de cañones también mejoró las capacidades anfibias de las galeras, ya que podían realizadar asaltos apoyadas por una gran potencia de fuego. Al mismo tiempo, podían defenderse con mayor eficacia.

Se abarata el coste de la guerra

La acumulación y generalización de cañones de bronce y pequeñas armas de fuego en el Mediterráneo durante el siglo XVI aumentó el coste de la guerra, pero también hizo que quienes dependían de ellos fueran más resistentes a las pérdidas de mano de obra.

Las antiguas armas a distancia, como los arcos o incluso las ballestas, requerían una habilidad considerable para su manejo, a veces toda una vida de práctica, mientras que las armas de pólvora requerían bastante menos entrenamiento para utilizarlas con éxito.

Según un estudio muy influyente del historiador militar John F. Guilmartin, esta transición en la guerra, junto con la introducción de armas de hierro fundido mucho más baratas en la década de 1580, supuso la “sentencia de muerte” de la galera de guerra como buque militar importante.

Las armas de pólvora empezaron a desplazar a los hombres como poder de combate de las fuerzas armadas, haciendo que los soldados individuales fueran más mortíferos y eficaces. Como armas ofensivas, las armas de fuego podían almacenarse durante años con un mantenimiento mínimo y no requerían los gastos asociados a los soldados. De este modo, la mano de obra podía cambiarse por inversiones de capital, algo que beneficiaba a los barcos de vela que ya eran mucho más económicos en el uso de la mano de obra. También sirvió para aumentar su alcance estratégico y para superar a las galeras como buques de combate.

Estrategia y táctica en la guerra naval

En los combates de galeras a gran escala, la táctica siguió siendo esencialmente la misma hasta finales del siglo XVI. Los cañones y las pequeñas armas de fuego se introdujeron en el siglo XIV, pero no tuvieron ningún efecto inmediato en las tácticas; la misma formación básica de media luna en línea al frente que se empleó en la batalla de Lepanto en 1571 fue utilizada por la flota bizantina casi un milenio antes.

La artillería seguía siendo bastante cara, escasa y poco eficaz. Por lo tanto, la galera seguía siendo el buque de guerra más eficaz en el Mediterráneo, ya que era el tipo de embarcación que podía ser más eficaz en las acciones de abordaje y en la realización de operaciones anfibias, especialmente contra las fortalezas costeras que aún no se habían adaptado a la artillería pesada.

La artillería en esta época no se utilizaba inicialmente como arma de largo alcance, ya que la distancia a la que los primeros cañones eran eficaces no superaba los 500 m. Esto daba una ventaja a las galeras, pues en unos dos minutos eran capaces de recorrer esa distancia. Lo cual era mucho más rápido de lo que se podía recargar los cañones.

La velocidad media estimada de las galeras de la época del Renacimiento era bastante baja, de sólo 3 a 4 nudos, y de apenas 2 nudos, cuando mantenían la formación. Era posible alcanzar ráfagas cortas de hasta 7 nudos durante no más de 20 minutos, pero sólo a costa de llevar a los remeros al límite de su resistencia y arriesgarse a que se agotaran. Esto hacía que las acciones de las galeras fueran relativamente lentas, especialmente cuando se trataba de flotas de 100 galeras o más.

¿Cuáles eran los puntos débiles de las galeras?

Los costados y especialmente la retaguardia, el centro de mando, eran los puntos débiles de una galera, y los objetivos preferidos de cualquier atacante. A menos que uno de los bandos lograra superar al otro, la batalla se libraría con barcos que chocaban entre sí de frente. Una vez que la lucha comenzaba, con las galeras trabándose entre sí de proa a proa, la lucha se centraba en los barcos de primera línea.

El armamento de las galeras de los siglos XV y XVI solía mantener las disciplina de fuego hasta el último momento y se desencadenaba justo antes del impacto. De esta manera se conseguía el máximo daño antes de que comenzara el combate cuerpo a cuerpo.

El efecto de esto podía ser a menudo bastante dramático, como lo ejemplifica un relato de 1528 en el que una galera del comandante genovés Antonio Doria mató instantáneamente a 40 hombres a bordo del barco del siciliano Don Hugo de Moncada en una sola descarga de un basilisco, dos semicañones y cuatro cañones más pequeños que estaban montados en la proa.

A principios de la Edad Moderna, las potencias mediterráneas acostumbraban a condenar a los criminales a remar en las galeras de guerra del Estado, inicialmente sólo en tiempos de guerra. Los galeotes vivían en condiciones muy insalubres, y muchos morían incluso si eran condenados sólo por unos años, y siempre que escaparan del naufragio y de la muerte en batalla en primer lugar.

Los prisioneros de guerra eran utilizados a menudo como galeotes. Varias figuras históricas conocidas sirvieron como galeotes después de ser capturados por el enemigo, como el corsario y almirante otomano Turgut Reis y el Gran Maestre maltés Jean Parisot de la Valette.

¿Cómo era la vida en las galeras?

La vida en galeras no fue fácil. La de espacio e higiene sumado a los problemas sanitarios y alimenticios de la navegación de la época no lo ponían fácil. En cualquier caso, miles de hombres sirvieron en galeras y las convirtieron en el S. XV-XVI en uno de los referentes de las aguas del Mediterráneo. La creación de escuadras permanentes para defenderse de los piratas y corsarios implicó mayor número de hombres a bordo. Todo ello repercutió en la vida de las dotaciones, en las que es imprescindible distinguir entre la tripulación y los remeros.

¿Cuánta gente había en una galera?

A principios del siglo XVI, la cifra de hombres que formaban la dotación de una galera (tripulantes y remeros) se situaba en torno a los doscientos. De ellos, casi tres cuartas partes eran remeros. Entre estos, entorno a los cien o ciento cincuenta eran galeotes. La galera estaba al mando de un capitán, que contaba con la ayuda de un patrón para gobernar a la tripulación. Luego estaban los oficiales, los artilleros, el barbero, con suerte un cirujano, etc.

¿Qué eran los galeotes?

Eran remeros forzados. Por lo general, los galeotes eran reos que purgaban su pena remando en las galeras. Sus condenas oscilaban entre un mínimo de dos años y un máximo de diez, e iban a parar a las galeras por ser ladrones, por huir de la justicia o por haber agredido a otras personas. También se destinaba a las galeras a los prisioneros musulmanes. En ocasiones, a los sentenciados a pena de muerte se les conmutaba esta por un servicio de por vida. Al conjunto de los galeotes se lo denominaba chusma.

¿Era realmente dura la vida de los galeotes?

Sí, incluso algunos testimonios lo comparaban con un infierno. Vivían encadenados con argollas de hierro que les producían terribles llagas, soportaban el calor, el frío, la lluvia, el sol o el látigo del cómitre muchas veces desnudos, pese a que su vestimenta corría por cuenta de la Corona.

¿Se percibía algún tipo de salario por servir en galeras?

Sí, aunque los sueldos variaban mucho de unos empleos a otros. El capitán era el mejor pagado y, entre los peor remunerados, estaban los capellanes. Los cirujanos, calafates y hombres de armas cobraban un sueldo intermedio, mientras que los remeros (hombres libres) cobraban muy poco dinero. En cambio, los galeotes no percibían salario, y se los alimentaba lo justo para mantenerlos con energía para remar.

¿Había remedios para el mareo?

Había distintas recomendaciones para reducir sus efectos. Se sugería comer poco los días anteriores al embarque y oler el mar durante esos días, pero evitando verlo. Durante las primeras jornadas de navegación, lo mejor era mantener una dieta escasa y no retener el vómito.

¿Dónde dormía la tripulación?

El capitán dormía en su cámara, en la que había ciertas comodidades: algunas sillas, taburetes, una cama con sus sábanas e incluso almohada. Los tripulantes dormían al raso, en algún punto de la cubierta, donde extendían un colchoncillo, y se protegían del frío con una manta. Con todo, lo peor no era carecer de cama o de otras comodidades, sino el movimiento de la galera y las picaduras de chinches, piojos y pulgas. Los integrantes de la chusma dormitaban en los bancos de remo, a los que estaban encadenados.

¿Cómo era la higiene a bordo de una galera?

Muy escasa. Se practicaba una especie de higiene seca que solo contemplaba el uso del agua para lavarse las manos y la boca antes de comer. Esa higiene seca, que se mantuvo hasta el siglo XVIII, consistía en limpiarse el sudor o darse friegas con un paño, a veces perfumado, que solo estaba al alcance de algunos de los embarcados. Para hacer las necesidades había una letrina, por lo general situada a proa y a la vista de todos. Muchos aprovechaban un rincón para ello o utilizaban la borda.

¿Cómo era la higiene a bordo de una galera?

Muy escasa. Se practicaba una especie de higiene seca que solo contemplaba el uso del agua para lavarse las manos y la boca antes de comer. Esa higiene seca, que se mantuvo hasta el siglo XVIII, consistía en limpiarse el sudor o darse friegas con un paño, a veces perfumado, que solo estaba al alcance de algunos de los embarcados. Para hacer las necesidades había una letrina, por lo general situada a proa y a la vista de todos. Muchos aprovechaban un rincón para ello o utilizaban la borda.

¿Cómo se trataba las enfermedades y heridas?

Las enfermedades eran frecuentes, y también las muertes a bordo. Principalmente derivaban de la falta de higiene y la mala conservación de los alimentos y el agua. Un cirujano era el responsable de la atención médica. Si no se contaba con uno, la salud corría a cargo de un barbero.

¿Cómo era la alimentación?

Las comidas del día eran tres, principalmente a base del llamado bizcocho. Se trataba de unas tortas de harina de trigo que se pasaban dos veces por el horno, lo que les daba mayor dureza para resistir mejor el paso del tiempo. Si no estaba bien elaborado o se tardaba demasiado en consumirlo, era muy frecuente encontrar en él arañas, pulgas… Al bizcocho lo acompañaba una escudilla de potaje, por lo general de garbanzos o habas, o bien un guiso de arroz. La comida de los galeotes consistía, básicamente, en bizcocho, seguido de un potaje de habas con aceite y un litro de agua.

¿Es cierto que el vino formaba parte de la ración?

Sí, la ración de vino era de un litro por cabeza, cantidad que hoy nos parece muy elevada, pero hay que tener en cuenta que su consumo formaba parte de la cultura mediterránea, y la tripulación consideraba su ración de vino tan importante como la paga. Su escasez o ausencia provocaban problemas graves, a pesar de que emborracharse estaba muy mal visto.

¿A qué se dedicaba el tiempo libre?

El tiempo libre se dedicaba básicamente a los juegos de azar (naipes y dados), pese a que daban lugar a numerosas discusiones, trifulcas y blasfemias. Las autoridades consiguieron ponerles ciertos límites en cuanto a las horas en que podían desarrollarse y las sumas que se apostaban, pero no los prohibieron. Durante los descansos también se cantaban romances, se bailaba a la luz de los fanales, se hacían lecturas en voz alta (tres cuartas partes de la tripulación no sabían ni firmar), se montaban tertulias o se organizaban carreras de animales.

¿Podían ir mujeres a bordo de las galeras?

La presencia de mujeres en las galeras estaba prohibida, pero era habitual la de prostitutas cuando se fondeaba, en misiones de vigilancia costera. Solía obligárselas a abandonar el barco por la noche. Sin embargo, tenemos noticias de que ocasionalmente también iban a bordo en travesías en alta mar. Como la tripulación había de compartir sus servicios, en ocasiones se convertían en fuente de conflictos.

¿Cómo era la convivencia entre la tripulación?

No muy fácil. Los enfrentamientos eran frecuentes por insultos, robos o abusos. Entre los tripulantes, procedentes en su mayoría de los bajos fondos, abundaban las armas blancas, y las reyertas solían dejar cicatrices. Los castigos que se aplicaban a quienes promovían peleas podían ser pecuniarios (incluida la pérdida de varias raciones de comida) o corporales. No obstante, también se tejían fuertes lazos de fraternidad.

Las galeras españolas

Es en el siglo XVI cuando las galeras españolas brillan con luz propia en la historia europea. Es en esta época cuando convergen una serie de acontecimientos que condicionarían la historia de estos navíos. Aunque las galeras españolas han sido las más avanzadas, no se han estudiado a fondo y no se ha reconocido su importancia.

La Monarquía Hispánica mantuvo, a lo largo del siglo XVI, una serie de escuadras de galeras bajo las fórmulas de administración o de asiento, costeadas unas por el rey y otras por los parlamentos o diputaciones de los reinos o dominios de la Corona, cuya relación figura a continuación.

Escuadras de galeras

Escuadra de Galeras de España.

Su origen arranca de comienzos del siglo XVI, se organiza por asiento, y su primitiva denominación fue Escuadra de la Guarda de la Costa del Reino de Granada. Tuvo una efímera vida, siendo destruida por los turcos y sustituida por la Escuadra de Galeras de España, conocida, también, como Escuadra de la Guarda de la Costa de España. Hacia la mitad del citado siglo pasa al régimen de administración y se sufragaba en parte con los fondos de la bula de la Santa Cruzada. Fue la escuadra principal, y la última en desaparecer definitivamente en 1802.

Escuadra de Galeras de Génova.

Se mantuvo siempre por el régimen de asiento. Tiene su origen en el comienzo del siglo XVI, y su nombre primitivo era Escuadra de Andrea Doria. Fue la más duradera después de la de España, manteniéndose hasta el final de la Guerra de Sucesión Española en el siglo XVIII, momento en el que no se renueva el asiento.

Escuadra de Galeras de Nápoles.

Ordinariamente armada y mantenida por asiento sufragado por ese reino. Se creó en 1535 y desapareció en 1708, al invadir los austriacistas el reino de Nápoles, durante la Guerra de Sucesión Española, pudiendo huir tres galeras a Cartagena, donde se incorporaron a la Escuadra de España.

Escuadra de Galeras de Sicilia.

Su organización es anterior a 1510, y su sostenimiento pagado por ese reino, siendo mantenida y armada, alternativamente, por el sistema de asiento, administración y asiento. Desapareció en el siglo XVII, en fecha indeterminada, posiblemente durante la guerra de Sicilia (1674-1679).

Escuadra de Galeras de la Guarda del Estrecho.

Se arma en 1564, mantenida por el Prior (cabeza de los cónsules) y Cónsules de Sevilla por “cuenta de averías” (tasa que pagaban los buques mercantes para costear su protección). Con el cambio de siglo se debió integrar en la escuadra de España.

Galeras para la Guarda y Navegación de Indias.

Las hubo por administración en la segunda mitad del siglo XVI. Más adelante veremos algunos aspectos de estas embarcaciones en América. Además se debe de tener en cuenta que también tuvieron presencia en el sureste asiatico.

Galeras de Mallorca.

Armadas por la Universidad (municipio) de Palma en 1496. En 1516 aún existían, pero hacia el final de siglo ya no había galeras en Mallorca.

Escuadra de Galeras de Santiago.

Armada por la Orden de Santiago y mantenida con las rentas de su Maestrazgo, se mantuvo activa durante el siglo XVI.

Escuadra de Galeras de Aragón.

Se mantuvo activa hasta la muerte del Rey D. Fernando.

Escuadra de Galeras de Portugal.

Se crea en 1597 y se mantiene hasta 1640 en que se subleva Portugal.

Evolución de la Galera española

El conocimiento de las galeras españolas, en sus seis siglos de historia (ss. XII al XVIII), plantea al lector interesado algunas dificultades, muchas de ellas motivadas por el desconocimiento de los términos empleados en la denominación de las partes del casco, aparejos y maniobras, y porque éstos apenas tienen equivalencia en los diccionarios náuticos actuales.

También, a pesar de que han sido las embarcaciones mediterráneas por excelencia y que en esta materia España tuvo mucho que aportar, apenas hay estudios académicos y científicos que avancen en el tema, siendo la mayoría de índole divulgativa y basados en trabajos anteriores, careciendo con frecuencia de consulta y análisis de la documentación histórica de la época, que por cierto es bastante escasa. Por ello trataremos de presentar al lector unos esquemas de algunos aspectos, para que se vaya familiarizando con la galera española.

Remos y remeros

Hasta mediados del siglo XVI las galeras navegaban a tercerol, es decir, con tres remos por banco manejado, cada uno por un solo remero. Los tres remos eran de diferente tamaño, lo cual complicaba la logística de los de repuesto. Aún no había aparecido el corredor que une la espalda con la corulla, el cual serviría de pasillo y de lugar de asiento y de dormir (en la ballestera) a la gente de guerra. La galaverna (un refuerzo que lleva el remo) servía para proteger al remo del roce con el escálamo o tolete, al que estaba unido por un cabo llamado estrobo, y con su zapatilla.

La boga a tres remeros en cada banco exigía una buena coordinación de éstos entre sí, lo cual solamente se alcanza con mucha práctica. De hecho, durante el reinado de Carlos I no se consideraba a la chusma (gente de remo) veterana hasta que hubiesen estado bogando un año.

Remeros voluntarios

Aunque anteriormente a este periodo hubo algunos casos de tener remeros que eran esclavos, prisioneros de guerra o condenados, la mayoría eran voluntarios que bogaban por sueldo y comida durante un tiempo convenido, normalmente durante el período del “mare apertum” (del 15 de marzo al 15 de octubre de cada año). Cuando se invernaba (“mare clausum”) la chusma y la mayoría de la dotación desembarcaba y la galera se guardaba dentro de una atarazana o se amarraba en el estuario de un río, con algunos guardianes abordo.

A estos remeros voluntarios se les empezó a llamar buenasboyas, italianismo procedente de la voz “bonavòglia” o “buonavòglia”. Estos se ajustaban en Italia a precios asequibles, especialmente en la costa del Adriático, pero en España, a partir del descubrimiento de América, los sueldos solicitados por los buenasboyas aumentaron a cantidades imposibles de pagar. La introducción de la llamada “pena utilitaria de galeras”, enviando a estas embarcaciones, de por vida o por cierto tiempo, a los delincuentes que antes se ejecutaban o mutilaban, solucionó la falta de remeros, aunque tuvo algunos inconvenientes.

El espacio donde vivían y bogaban

La figura superior detalla las banquetas (o remiches), con sus cueros rellenos de estopa para amortiguar la culada de los remeros. El cuero se dejaba colgar por la parte de atrás del banco, para proteger del viento a estos, que dormían hacinados en las banquetas.

Había que encadenar en la bancada a los forzados y esclavos del rey. Para ello se afirmó una branca (cadena con ramales) sobre la banqueta. Cada remero estaba sujeto a un ramal por la calceta (grillete fijo al tobillo del pie más próximo a la banda en la cual bogaba).

Movimientos para bogar

En las galeras siempre se bogó de pie y mirando a la popa. Los movimientos del remero, partiendo de la posición de sentado en el banco, eran:

  • Entra voz para incorporarse y empujar el remo,
  • Monta subir el pie, contrario a la banda, sobre el banco o la contrapeña de enfrente, y
  • Casca, dejarse caer con fuerza hacia atrás sobre el banco, tirando del remo sin flexionar los brazos y empujando con el pie.

En realidad la maniobra era un poco más complicada, pues hay que considerar el uso de la peaña y de la contrapeaña. Por otra parte, esa historia sobre que a la chusma se le metía un corcho en la boca para que no gritasen, es falsa, pues a las primeras paladas estarían agotados.

La vestimenta de los galeotes

La chusma bogaba completamente desnuda. En estas dos imágenes (superior e inferior) los galeotes aparecen con la “ropa del Rey”: el bonete, que debía ser colorado, la almilla, sin mangas, del mismo color, y el calzón, normalmente de anjeo. Los forzados o esclavos del Rey en la imagen portan barriles chatos para hacer la aguada, con los témpanos elípticos para poder estibarlos bajo la banqueta o remiche. Los dos galeotes bogan en la banda siniestra de la galera, pues llevan la calceta en el tobillo izquierdo. Podemos apreciar que habían introducido harapos entre la calceta y el tobillo para no llagar este.

Referencias:

Para realizar este artículo se ha obtenido información de extraordinario valor en la web blogcatedralnaval.com y las entradas de Fondevila Silva, P.