- Biografía de Rodrigo de Araya
- Rodrigo de Araya y su participación en la Conquista de América
- La Conquista de Chile
- Herencia agrícola y de Caballares de Rodrigo de Araya en Chile
- Vida familiar y muerte de Rodrigo de Araya
- Otros artículos que te ayudaran a entender a Rodrigo de Araya y su entorno
Biografía de Rodrigo de Araya
El español Rodrigo de Araya tuvo una fuerte influencia en el sistema agrícola chileno durante la conquista. Natural de Extremadura (Casar de Palomero), se desconoce la fecha exacta de su nacimiento . Algunas fuentes indican que su nacimiento pudo darse en los años 1497 y 1507.

Rodrigo de Araya y su participación en la Conquista de América
Este conquistador formó parte del grupo de soldados comandados por Pedro de Candia en las acciones frente a los Chunchos. Además, junto a Francisco de Villagra y Diego de Rojas pudo bajar a la calamitosa campaña a los chiriguanos. Yendo desde Tarija y con un pelotón de al menos 16 hombres logró llegar hasta el Valle de Tarapacá para ayudar a Pedro de Valdivia.
La Conquista de Chile
Rodrigo de Araya formó parte de la fundación de Santiago de Nueva Extremadura, conocida actualmente como Santiago de Chile, aquí fue vecino encomendero. También se ke nombraría alcalde ordinario de Santiago durante varios años por un periodo que abarcó desde los años 1546 y 1560.
También fue concejal del cabildo durante mucho tiempo, entre los años 1543 y 1556. En el año 1560 era el encargado de proteger los Bienes de los Difuntos. Asentado en un acta del 8 de marzo de 1545 Don Pedro de Valdivia le cede una encomienda en las tierras indígenas del Cachapoal, actualmente región de O’Higgins.
Esta región limita al norte con Melipilla y hasta el Río de Cachapoal. Por otro lado, cedió el Salto de Araya en Santiago, hasta la Guachuraba. Hoy corresponde al límite norte de la capital recorriendo hasta el último collado, bordeando por el norte hasta llegar a la carretera que lleva a los andes.
Herencia agrícola y de Caballares de Rodrigo de Araya en Chile
De acuerdo con varias fuentes relacionadas con la vida de este personaje, se puede decir que don Rodrigo de Araya fue un pionero en el sector agrícola. Siendo el primero en sembrar trigo y vides dentro de lo que hoy es Chile. Comenzó primero en La Serena, capital de la Región de Coquimbo para luego extenderse hasta Santiago.
Es en Santiago donde se edifica el primer molino de trigo, el cual sirvió como sustento para los conquistadores. En cuanto al Vino, Araya es considerado el primer viticultor del país, esto se encuentra asentado en el Acta de Fundación del Vino Chileno.
El documento que da fe a estos hechos, fue descubierto por el famoso historiador José Toribio Medina en el Archivo de Indias. El trigo es otro legado que dejó el conquistador en su paso por Chile, construyendo el primer molino de este cereal en el año 1548.
Este molino se encuentra ubicado en la ladera suroeste del cerro Santa Lucía también conocido como Huelén. El molino pudo abastecer a los conquistadores durante sus inicios. Además de lo anterior, Araya fue una de las primeras personas en criar caballos junto a don Francisco de Aguirre en La Serena.
La región de Melipilla fue el escenario principal de esta actividad, la cual fue escogida por el propio conquistador y su hermano menor siguió estos pasos.
Vida familiar y muerte de Rodrigo de Araya
Araya le pidió matrimonio en Chile a Magdalena Fernández, quien era hermana del también conquistador Alonso de Córdoba originario de Valdepeñas. Del matrimonio nació una hija, doña Úrsula de Araya quien se casó con don Alonso Álvarez de Berrio natural de Ávila. Además, era habitante feudatario de Santiago del Nuevo Extremo.
A su vez Rodrigo de Araya dejó un hijo ilegítimo quien llevaría el nombre de su padre. Don Rodrigo de Araya sería alcanzado por la muerte en Santiago de Chile en el año 1561.