Saltar al contenido
Tras la última frontera

Andrián Nikoláyev

Tabla de contenidos

  1. Biografía de Andrián Nikoláyev
  2. Infancia y juventud de Nikoláyev
  3. Su paso a la astronáutica
  4. Vida personal Andrián
  5. La muerte Andrián Nikoláyev
  6. Títulos, premios y medallas

Biografía de Andrián Nikoláyev

Si bien Andrián Nikoláyev pasó a la historia por ser uno de los cosmonautas más famosos del mundo al ser el tercero en ir al espacio. Además, no podemos olvidar que también alcanzó el empleo de General de División de la fuerza aérea soviética, y que tuvo una interesante faceta como escritor. 

Andrián fue en un militar extraordinario, que realizó experimentos militares sin precedentes en el vacío del espacio, siendo la primera persona en trabajar en órbita sin traje espacial.

Por sus servicios a la patria, Nikoláyev recibió dos veces el título de Héroe de la Unión Soviética y recibió muchas órdenes y medallas.

Andriyan Nikolayev traje espacial
Andriyan Nikolayev con su traje espacial

Infancia y juventud de Nikoláyev

Andrián Grigoryevich Nikoláyev , era natural del pueblo de Shorshely, dónde nació el 5 de septiembre de 1929. Su padre fue un granjero llamado Grigory Nikolayevich Nikoláyev y su madre una lechera llamada Anna Alekseevna Alekseeva. Además tuvo tres hermanos.

Después de graduarse de la escuela secundaria en 1944, Nikoláyev ingresó a la escuela técnica forestal Mariino-Posad. Tras obtener su diploma de técnico forestal fue destinado a la región de Karelia. 

Allí quedó fascinado por las vastas extensiones del norte, el joven pensó que había encontrado una vocación, pero llegó el momento de sumarse al servicio militar y ahí destino cambió drásticamente.

Nikoláyev ingresó en la fuerza aérea y luego, aunque al finalizar su mili ingresó en la escuela de artillería aérea en la academia militar de Chernigov. 

Allí se convirtió en un piloto disciplinado y muy competente. Andrián continuó sirviendo en la región de Moscú, donde quedó bajo el mando del legendario aviador Alexander Pokryshkin .

Aprovechando las lecciones de su gran mentor, Nikoláyev demostró su capacidad en vuelo realizando todo tipo de acrobacias aéreas en una gran variedad de condiciones. 

Una vez, durante un vuelo de entrenamiento, cuando fallaron los motores del caza MiG-17, Andrian aterrizó el aparato en el campo, evitando las perdidas materiales y salvando su propia vida. 

Gracias a su autocontrol y coraje en una situación difícil, Nikoláyev recibió un reloj con un grabado nominal y fue aceptado en el Partido Comunista de la URSS.

Su paso a la astronáutica

El 7 de marzo de 1960 fue una fecha clave en la biografía del piloto Nikoláyev. Gracias a las características y buenos informes, Andrian fue aceptado como oyente en un grupo de cosmonautas, que luego se conocería como Gagarinskaya.

En la ciudad de las estrellas, el piloto se sometió a un curso de entrenamiento experimental desarrollado por científicos, fisioterapeutas y biólogos soviéticos.

Después de pasar con éxito un examen médico en el Hospital Central de Aviación, pasó a formar parte del primer escuadrón de cosmonautas de la URSS.

Eran seis pilotos, que tenían excelentes habilidades físicas, profesionales y el mismo nivel de entrenamiento. Uno de ellos sería el primer hombre en el espacio.

Los directores de vuelo, ante una elección tan difícil, invitaron a los pilotos a elegir un candidato por su cuenta. Andrián y sus camaradas decidieron que el más digno entre ellos era Yuri Gagarin.

Andriyan Nikolayev  y Yuri Gagarin
Andriyan Nikolayev y Yuri Gagarin

El 12 de abril de 1962, los amigos escoltaron al héroe al cosmódromo de Baikonur y siguieron con gran expectación el vuelo de 108 minutos que marcaría un hito en la carrera espacial. Cuando el centro de control informó que la cápsula con Gagarin había aterrizado, su alegría no conoció límites.

Camino a la Vostok 3

En apogeo de su éxito, se iniciaron los preparativos para el segundo lanzamiento del cohete Vostok-2. German Titov fue nombrado comandante, y se ordenó a Nikoláyev que actuara como suplente. Los pilotos entrenaron duro, porque tenían que pasar todo el día en el espacio y sentir por primera vez el estado de ingravidez.

El segundo vuelo nuevamente tuvo lugar sin la participación de Nikoláyev , pero el piloto no detuvo el entrenamiento planificado. Su turno llegaría como comandante del Vostok-3.

La expedición despegaría de la tierra el 11 de agosto de 1962, se convirtió en el primer vuelo de varios días en el espacio, en el que participaron 2 cohetes: el del Mayor Nikoláyev estuvo acompañado por el Vostok-4, controlado por Pavel Popovich. 

Además, la misión de los astronautas fue un inaudito experimento para el momento, el de estar en órbita sin traje espacial protector en estado de ingravidez.

Años más tarde, la población se enteró del lado secreto de la expedición espacial Vostok. Ésta simulaba una situación en la que una nave actuaba como interceptora y la otra era un objetivo potencial.

Su primera expedición

Durante la primera expedición, Andrián Nikoláyev dio 64 vueltas alrededor del planeta tierra y estuvo en órbita terrestre unas 94 horas y 22 minutos. Con esta gesta, estableció un récord en la duración de los vuelos espaciales.

Fue pionero en las “comidas espaciales” al tomar alimentos enlatados especialmente preparados para este fin. De hecho comió tres veces al día y se llegó a preparar un café. 

Al final del vuelo, el nombre del piloto se convirtió en el primero en el Libro Honorífico de la Gloria Laboral y el Heroísmo de la República de Chuvash, y el país otorgó al cosmonauta la condecoración más alta.

Al regresar a la Tierra, Nikoláyev ingresó a la Academia de la Fuerza Aérea de Moscú, donde repuso y fortaleció sus conocimientos técnicos y en 1968 recibió la especialización “piloto-ingeniero-cosmonauta”. 

Andrián Nikoláyev se convirtió en el comandante del destacamento ciudad de las estrellas, y en 1965 participó en los preparativos para el vuelo a la órbita lunar en la nave espacial Soyuz. La expedición planeada no se llevó a cabo, y Nikoláyev asumió el cargo de subdirector del Centro de Entrenamiento Espacial Yuri Gagarin y recibió el rango de coronel de aviación.

En 1970, Andrián Grigoryevich se convirtió en el comandante de la tripulación Soyuz-9 y Vitaly Sevastyanov se convirtió en su compañero en el próximo vuelo. Los pilotos realizaron 286 órbitas alrededor de la Tierra y permanecieron en el espacio durante 17 días 16 horas y 58 minutos, batiendo todos los récords.

Su aportación científica

Gracias al trabajo bien coordinado, Nikoláyev y su colega realizaron una serie de estudios científicos y médicos, mapearon los aeródromos del supuesto enemigo y jugaron el primer juego de ajedrez espacial contra el equipo del Centro de Control de la Misión. 

A su regreso, en base a los datos sobre el estado físico de los pilotos, los médicos desarrollaron un programa de preparación para la ingravidez y posterior adaptación a las condiciones terrestres.

Para esta expedición, que se describe en el documental “Earth’s Gravity”, Andrián Grigoryevich recibió la 2ª Orden del Héroe de la Unión Soviética y el rango de general de división de Aviación.

Después del vuelo, Nikoláyev continuó trabajando como el primer subjefe del Centro de Entrenamiento Espacial, además fue elegido diputado del Soviet Supremo de la RSFSR. Desde 1994, el ilustre piloto trabajó en la Duma Estatal de la Federación Rusa. 

En su faceta como escritor, produjo alrededor de 70 artículos científicos y obras de arte sobre el espacio, Andrián Grigorievich defendió su disertación en 1975 y recibió el título de candidato de la academia de las ciencias técnicas.

Vida personal Andrián

En 1963, Nikoláyev era el último soltero del programa ciudad estelar, se casó con la primera mujer cosmonauta, Valentina Tereshkova . La boda tuvo lugar en la Casa de Gobierno con la participación del Secretario General de la URSS Nikita Khrushchev .

Andrián Nikoláyev y Valentina Tereshkova una vez casados de visita en Japón

Los amigos consideraban esta unión útil para la ciencia y la sociedad, pero no creían en la felicidad de los recién casados.

Andrián Nikoláyev refutó estas especulaciones en el libro “Encuéntrame en órbita”, donde, mencionando fugazmente su vida personal, habló con calidez y amor sobre su alma gemela.

Un año después, nació una hija, Elena, en la “familia espacial”, que tenía una serie de discapacidades físicas. Esto no impidió que la niña se graduara en medicina con honores, se casara y se convirtiera en madre de dos hijos.

Los detalles de la relación en la familia Nikoláyev se mantuvieron en secreto. En público, los cónyuges mostraban signos de atención mutua y sonreían constantemente, pero algo salió mal en su matrimonio, y después de pasar casi 19 años juntos, Andrián Grigoryevich y Valentina Vladimirovna se divorciaron.

Tereshkova se casó con Yuli Shaposhnikov y Nikoláyev permaneció solo hasta su muerte.

La muerte Andrián Nikoláyev

Andrián Nikoláyev, que gozaba de buena salud en sus años jóvenes y maduros, al final de su vida comenzó a experimentar problemas cardíacos.

En el verano de 2004, el cosmonauta fue invitado a Cheboksary como juez de las competiciones rurales de toda Rusia. El 3 de julio, después del final de los eventos y la conferencia de prensa, en la que se tomó la última foto del famoso piloto, Nikoláyev perdió el conocimiento y murió. Los médicos determinaron que la causa de la muerte del Mayor General de Aviación fue un infarto.

Andrián Grigoryevich fue enterrado en su tierra natal de Chuvash en contra de la voluntad de su esposa e hija. La imagen del astronauta está inmortalizada en el museo ubicado en el pueblo de Shorshely, que desde 2006 se llama Complejo Conmemorativo de Nikoláyev , monumentos erigidos en Chernigov, Smolensk y Cheboksary, así como en los nombres de calles y plazas de ciudades rusas. .

En 2018, el pueblo de Rusia votó por el nombre del famoso piloto para el aeropuerto internacional de la capital de Chuvash.

Títulos, premios y medallas

  • 1961 – “Orden de la Estrella Roja”
  • 1962 – Piloto-cosmonauta de la URSS
  • 1962, 1970 – Héroe de la Unión Soviética
  • 1962, 1970 – Medalla Estrella de Oro
  • 1962 – “Orden de Lenin”
  • 1970 – “Medalla de oro Gagarin”
  • 1976 – “Orden de la Bandera Roja del Trabajo”
  • 1981 – Premio Estatal de la URSS
  • 1988 – Orden “Para el Servicio a la Patria en las Fuerzas Armadas de la URSS” III grado
  • 1991 – Medalla “Por fortalecer la Commonwealth de combate”