Saltar al contenido
Tras la última frontera

La expedición Maud (1918-1925)

  1. La expedición Maud (1918-1925)
  2. Amundsen tras los pasos de Nansen en el Ártico
  3. El temido Paso del Noreste
  4. El primer invierno
  5. Tessem y Knudsen
  6. El segundo invierno
  7. A través del Paso del Noreste hasta Nome
  8. A través del Estrecho de Bering 1920-21
  9. Un invierno en Seattle
  10. Un sueño de vuelo, volar hasta Noruega

La expedición Maud (1918-1925)

En 1918, Roald Amundsen emprendió una nueva expedición para cruzar el Océano Ártico y llegar al Polo Norte en un barco polar recién construido, el Maud. Le acompañaban nueve hombres, entre ellos el científico jefe H.U. Sverdrup.

La expedición tardaría dos años en cruzar el Paso del Nordeste, repleto de hielo, y otro año más por quedarse atascado en el hielo al norte del Estrecho de Bering, antes de que Amundsen se diera por vencido e intentara sobrevolar el Océano Ártico.

Mientras tanto, el Maud siguió navegando con una tripulación reducida hasta 1925, sin poder entrar en la corriente este-oeste. El principal logro de la expedición Maud fueron los importantes datos científicos que Sverdrup recogió y analizó durante la misma.

Amundsen tras los pasos de Nansen en el Ártico

Después de sus expediciones por el Polo Sur, Roald Amundsen quiso completar el proyecto de Fridtjof Nansen de ir través del Océano Ártico, acercarse a la deriva al Polo Norte o incluso alcanzarlo. Al igual que con su compatriota, la expedición debía tener una base científica y un líder en esta materia. El elegido sería el meteorólogo y oceanógrafo Harald Ulrik Sverdrup, que aceptó dirigir los trabajos científicos.

Fridjof Nansen en la primera expedición del Fram que fue el prologo de la expedición Maud
Fridjof Nansen en la primera expedición del Fram

El Fram se encontraba en muy malas condiciones después de pasar meses en aguas tropicales a su regreso de la Antártida. Amundsen utilizó el dinero que había ganado con la especulación durante la Primera Guerra Mundial para hacer construir un nuevo barco polar en el astillero Vollen de Chr. Jensen en Asker, al sur de Oslo. El barco recibió el nombre de Maud, en honor a la reina noruega nacida en Inglaterra. A Amundsen se le permitió tomar parte del equipo del Fram y utilizarlo en el Maud.

En la imagen se ve al Buque polar Maud, del cual viene el nombre de la expedición Maud que dirigió Amundsen
El buque Polar Maud

Además de Sverdrup, Amundsen llevó consigo a Helmer Hanssen, Oscar Wisting, Knut Sundbeck y Martin Rønne, que habían participado en la expedición antártica. El resto de la tripulación de la primera parte de la expedición Maud estaba formada por Paul Knudsen, Peter Tessem y Emmanuel Tønnesen, un total de nueve personas.

El temido Paso del Noreste

La tardía expedición de Roald Amundsen al Polo Norte comenzó finalmente en julio de 1918. El plan consistía en adentrarse en la banquisa al norte del estrecho de Bering y dejarla a la deriva lo más cerca posible del Polo Norte, caminando, si era necesario, sobre el último trozo de hielo, y realizar recogidas y observaciones científicas durante toda la expedición.

Como la guerra seguía, sobre todo en el mar, Maud tuvo que seguir la ruta del norte para llegar al Océano Ártico oriental a través del Paso del Noreste. Esto fue más fácil de decir que de hacer come veremos.

El Maud salió de Oslo a las 4 de la mañana de un día de verano, cargó parte del equipo en Horten y los instrumentos científicos en Bergen, donde Sverdrup había comenzado su carrera científica. Amundsen se reunió con el barco en Tromsø, donde se cargaron cinco toneladas de pescado seco y un cargamento de ropa de piel de reno.

Su última salida de Noruega fue desde Vardø el 18 de julio, donde la población local le dio una despedida memorable. El día 22 se encontraron con los primeros hielos. Este año, las condiciones del hielo resultaron mucho más difíciles que en la primera expedición del Fram, y el Maud se vio retrasado por las tormentas y por una varada en aguas desconocidas.

El 6 de agosto llegaron a Khabarovo, donde había una estación telegráfica y donde debían realizar más mediciones magnéticas en el punto de medición de la expedición Fram Scott-Hansen. Allí, Amundsen conoció al operador de telégrafos Gennadij Olonkin, de 21 años, cuya madre era noruega y su padre ruso. Olonkin quiso unirse a la expedición y, como sabía noruego y ruso, se convirtió en el décimo miembro a bordo.

Era mediados de agosto y el verano ártico llegaba rápidamente a su fin. Como su avance a través del hielo era lento de todos modos, Sverdrup comenzó el trabajo oceanográfico. El 31 de agosto, más de seis semanas después de salir de Vardø, llegaron a Dickson, la última estación telegráfica del extremo occidental del paso.

Se cargaron diez perros y una provisión de aceite antes de zarpar de nuevo y doblar el cabo Chelyuskin el 9 de septiembre, cumpliendo así el calendario establecido por Nansen en 1893. Sin embargo, las condiciones de hielo no eran las mismas que entonces y el Maud encalló justo al lado del cabo. Una pequeña cala protegida se convirtió en su puerto de invierno.

Perro de trineo de la expedición Maud
Perros de trineo junto al Maud

El primer invierno

Ni Amundsen, ni Sverdrup pensaron que el invierno sería inútil. La zona circundante estaba relativamente inexplorada, y Sverdrup se encargó de instalar un observatorio magnético e instrumentos meteorológicos.

Amundsen sufrió varios accidentes durante ese invierno. Cayó en el hielo marino y fue rescatado por Hanssen. Más tarde, se cayó mal por el hielo cerca del barco, se lesionó el hombro y se rompió el brazo en dos partes. Seis semanas más tarde, justo antes de que su brazo pudiera ser liberado finalmente de su cabestrillo, fue atacado por un oso polar y fue rescatado en el último momento, pero se torció la muñeca y se arañó la espalda.

El invierno transcurrió con los habituales quehaceres diarios, en los que Amundsen participó muy poco a causa de su brazo roto. Su fiel compañero, Wisting, le sustituyó como médico/asistente. El 22 de noviembre, a pesar de no poder utilizar ya su brazo derecho, Amundsen comenzó a ayudar en el observatorio magnético. Sin embargo, el 10 de diciembre sufrió una grave intoxicación por monóxido de carbono y su salud se vio afectada de forma permanente. Durante el resto de la expedición, permaneció en gran medida a bordo del barco y no participó en las expediciones de trineo que se realizaban en los cuarteles de invierno.

Tessem y Knudsen

El verano llegó tarde en 1919, y a principios de agosto Maud seguía atrapada en el hielo de la bahía. Peter Tessem, el carpintero de la expedición, quiso abandonar la expedición, al parecer por dolores de cabeza e insomnio. Amundsen escribió en su informe que tenía la idea de enviar todos los resultados científicos recogidos hasta el momento a Noruega a través de Dickson y que Tessem y Paul Knudsen estaban dispuestos a asumir la tarea.

Ubicación de dónde desaparecieron Tessem y Knudsen durante la expedición Maud
Ubicación de dónde desaparecieron Tessem y Knudsen

El plan era que se quedaran en una pequeña cabaña que habían levantado en tierra hasta que las condiciones fueran lo suficientemente buenas para navegar por la costa de Taymyr hasta Dickson. El 12 de septiembre, el hielo finalmente se despejó para que el Maud continuara su viaje hacia el este, y los ocho hombres a bordo se despidieron de Tessem y Knudsen mientras estaban junto a la cabaña en tierra.

Esta fue la última vez que se vio a los dos hombres. Su destino es uno de los “misterios del Ártico”, pero por los restos encontrados, se cree que uno de ellos -probablemente Knudsen- murió primero, y el otro continuó hacia tierra firme frente a la isla Dickson.

Con las luces de la estación visibles en el horizonte, probablemente resbaló en el hielo y perdió el conocimiento antes de morir congelado. El esqueleto que se encontró más tarde fue enterrado en el lugar, y se colocó una placa conmemorativa en la tumba.

Placa homenaje en donde apareció el cuerpo de Tessem

El segundo invierno

Tras sólo 11 días, el Maud volvió a quedar atrapada por el hielo y encontró un nuevo refugio invernal en la isla de Ajon. Esta vez, una tienda chukchi estaba cerca y los dos grupos se encontraron. Sverdrup pasó los siete meses de invierno con los chukchi en sus viajes estacionales, lo que le llevó a realizar una detallada descripción etnográfica de estos nómadas y su forma de vida.

Se instalaron de nuevo instrumentos meteorológicos y de otro tipo, y Hanssen, Olonkin y Tønnesen fueron enviados en trineo tirado por perros a Nischne-Kolymsk para informar a las autoridades de que la expedición se encontraba en la isla de Ajon y había establecido contacto con los habitantes locales.

Amundsen temía que hubiera problemas en la primavera si no conseguían el permiso o la aceptación de su presencia en el país, ya que las condiciones internas de Rusia en ese momento eran todavía inestables. Los tres hombres volvieron tres semanas después.

El 1 de diciembre, Amundsen envió a Hanssen en una expedición de 1.000 millas en trineo a la estación telegráfica de Nome, Alaska, donde debía entregar el correo y un telegrama de 700 palabras a los periódicos. Wisting y Tønnesen le acompañaron con uno de sus nuevos amigos, Chukchi, como guía. El viaje iba a durar cinco meses.

En el momento de la partida, sólo quedaba un perro en el Maud, que Olonkin utilizaba para recuperar troncos de la costa circundante. Más tarde, compraron algunos perros a los constantes de rusos y chukchis que visitaban el barco. Ahora, Amundsen se ocupa de la cocina, disfruta cocinando y pasaba mucho tiempo leyendo en la amplia biblioteca del barco.

Sverdrup regresó de sus viajes con los chukchi el 17 de mayo de 1920 e inmediatamente empezó a escribir su relato, que se publicó primero como un capítulo del libro de Amundsen y luego como un libro propio: “Hos tundra-folket” [Con la gente de la tundra] en 1938.

Tres días después, embarcaron a un cachorro de oso polar, al que llamaron Marie. Amundsen la cuidó hasta que se hizo demasiado grande y peligrosa y tuvo que ser eutanasiada un mes después. Amundsen se llevó la piel del cachorro a Noruega para rellenarla, y Marie aún puede verse en su casa de Svartskog, cerca de Oslo.

Hanssen y Wisting regresaron el 15 de junio del largo y agotador viaje en trineo. Tønnesen abandonó la expedición del Maud durante el viaje y regresó solo a Noruega. Hanssen no había cruzado el estrecho de Bering hasta Nome, pero había conseguido enviar telegramas desde Anadyr.

Wisting con sus perros y trineo
Wisting con sus perros y trineo

A través del Paso del Noreste hasta Nome

Amundsen decidió ahora que la expedición iría directamente a Nome cuando dejara el hielo y que cualquier miembro de la tripulación podría abandonar el barco si lo deseaba. El estado de ánimo a bordo no era bueno después de dos años en los que las cosas no iban según lo previsto.

El 8 de julio quedaron libres de hielo cerca de la isla de Ajon, y el 15 Amundsen descubrió que el Paso del Noreste había sido cruzado por tercera vez en su historia. Junto con Helmer Hanssen, fue el primero en cruzar tanto el Paso del Noroeste como el Paso del Noreste. El 25 de julio de 1920 llegaron a la costa de Nome.

A través del Estrecho de Bering 1920-21

Sólo Wisting, Sverdrup y Olonkin querían seguir con Amundsen en la expedición Maud. Tras una breve parada en Nome, donde contrataron a una mujer nativa, Mary, como cocinera, se dirigieron al norte para otro intento de cruzar el Océano Ártico a la deriva. No lograron pasar los 76° de latitud norte antes de que el barco se viera obligado a dirigirse a la costa siberiana y a invernar en el cabo Serdze Kamen.

Y este invierno se les unió la compañía Chukchi, que acampó cerca. Una vez más, Maud actuó casi como un “bar en la carretera” con muchos visitantes, y uno de los chukchi, Kakot, se ofreció a unirse a la tripulación en su próximo intento de alcanzar la corriente este-oeste del Océano Ártico.

A principios de 1921, Sverdrup y Wisting emprendieron una expedición de 10 semanas y 2.000 kilómetros en trineo alrededor de la península de Chukchi.

En el verano de 1920, la hélice principal y la de repuesto del Maud se dañaron y quedó claro que tendría que navegar hasta Seattle para ser reparado. En mayo, Wisting acompañó a Amundsen en trineo tirado por perros hasta Carpendales, en el Cabo Oriental, desde donde Amundsen pudo tomar un barco hasta Seattle y preparar la llegada de Maud para sus reparaciones. Wisting contrató a otros cinco chukchi, además de Kakot, para ayudar a los tres noruegos restantes a navegar por el Maud hasta Seattle.

Un invierno en Seattle

A finales de junio, atravesaron el hielo y llegaron al Cabo Oriental, donde fueron remolcados 400 km al sur por un buque de investigación estadounidense. Procedentes de las Islas Aleutianas, navegaron solos y llegaron a Seattle el 30 de agosto.

El Maud fue reparado y permaneció aquí durante el cuarto invierno bajo el cuidado de Wisting y Olonkin. Durante el invierno, Sverdrup fue a Washington, donde trabajó como asistente en la Sección de Magnetismo Terrestre del Instituto Carnegie. Pudo trabajar sobre las observaciones realizadas hasta entonces durante la expedición de Maud.

Amundsen viajó entonces a Noruega para ocuparse de varios asuntos, entre ellos las finanzas de la expedición. Se llevó consigo a Kakonita, la hija de cuatro años de Kakot, y a Camilla, la hija de nueve años de Carpendales.

La madre de Kakonita había muerto, y Kakot no era un padre muy competente para su pequeña, mientras que Camilla tenía que acompañarlo. El plan de Amundsen era darles un mejor comienzo en la vida proporcionándoles una educación en Noruega. Las niñas asistieron a la escuela cerca de la casa de Amundsen en Svartskog durante dos años antes de ser enviadas de vuelta a Siberia. Volvieron con la familia de Camilla y luego se trasladaron con ella a Seattle.

Un sueño de vuelo, volar hasta Noruega

En mayo de 1922, Amundsen y Sverdrup regresaron al Maud e hicieron otro intento de deriva sobre el Océano Ártico. Sin embargo, Amundsen había cambiado sus planes. Ahora intentará sobrevolar el océano desde Alaska hasta Svalbard.

La compañía aérea estadounidense le había prestado un pequeño avión Curtiss, que debía llevar a bordo del Maud y utilizar para realizar vuelos de observación sobre el hielo.

También trajo consigo a los nuevos miembros de la expedición: el meteorólogo sueco Finn Malmgren, los pilotos Oscar Omdahl y Odd Dahl, el ingeniero S. Syvertsen (que murió a bordo en el verano de 1923) y el ayudante general Karl Hansen. Wisting sería el capitán del Matilde durante la deriva, mientras que Sverdrup continuaría como director científico. Kakot también se quedaría con la tripulación.

En mayo de 1922, Amundsen compró un avión Junker, que él y Omdal intentaron volar de Nueva York a Seattle. El intento fracasó y se estrellaron en Pensilvania. Rápidamente se encontró un nuevo avión que se envió por tren a Seattle y se cargó en el Maud. En junio volvieron a dirigirse al norte y el 28 de julio desembarcaron Amundsen, Omdal y Junker cerca de Wainwright, en la costa norte de Alaska.

El fotógrafo Reidar Lund, de Bio-Films, también participó en este viaje de la expedición Maud y obtuvo muchas fotografías interesantes. El resultado es una película de casi dos horas de duración titulada Med Roald Amundsens Nordpolsekspedition til det første vinterkvarter [Con la expedición de Roald Amundsen al Polo Norte para la primera invernada].

Amundsen y Omdal no pudieron volar ese verano, aparentemente a causa del clima tormentoso. En su lugar, construyeron una pequeña casa donde Omdal se quedaba durante el invierno, mientras Amundsen se iba al sur, también por razones económicas. En mayo de 1923 realizaron su primer vuelo de prueba, pero el tren de aterrizaje se rompió al aterrizar y el avión quedó tan dañado que no pudo ser reparado.

El Maud continuó hacia el norte en 1922, bajo la dirección de Wisting y en dirección a la banquisa, pero la corriente sólo les llevó hasta las Nuevas Islas Siberianas y estuvieron muy lejos de su objetivo de cruzar el Océano Ártico. En mayo de 1923, se realizaron dos vuelos desde Maud con aviones Curtis, con Dahl a los mandos y Wisting como observador. El avión se estrelló en el segundo aterrizaje y quedó inutilizado. Estos fueron los primeros vuelos a las regiones polares y los primeros desde un barco. Estos vuelos proporcionaron cierta experiencia sobre las posibilidades de aterrizaje y despegue en la banquisa y demostraron que volar en las regiones polares plantea serios problemas.

Wisting recibió un mensaje de vuelta de Amundsen y ambos se dirigieron al Estrecho de Bering, donde llegaron en agosto de 1925, tras pasar otros tres años en el hielo.

Aunque Roald Amundsen no consiguió llegar al Polo Norte con la expedición Maud, bajo la dirección de Harald U. Sverdrup, se llevó a cabo un amplio y exitoso programa científico. Sverdrup, que hizo de la Expedición Maud una de las más importantes de su tiempo.