Saltar al contenido
Tras la última frontera.

Pascual de Andagoya

  1. Biografía de Pascual de Andagoya
  2. Juan Basuto el relevo de Andagoya
  3. Pascual de Andagoya es desterrado
  4. La muerte de Pascual de Andagoya

Biografía de Pascual de Andagoya

Pascual de Andagoya nació en la provincia de Álava en 1514. A temprana edad de 19 años, marchó al nuevo mundo, con la expedición de Pedro Arias de Ávila. Como fiel servidor de Pedrarias, fue ascendido al cargo de Regidor de Panamá (Inspector General de las Indias) en 1522.

En el cargo de Inspector General de Indias, y siendo un hombre muy religioso, defensor del catolicismo en Castilla del Oro. Durante su exploración, afirmó haber descubierto muchas brujas y hechiceros entre la población nativa. Se trataba de los curanderos de la tribu, pero a ojos de Andagoya, estos malhechores causaban grandes daños a los ancianos y a los animales “por orden del Diablo”.

Pascual de Andagoya
Retrato de Pascual de Andagoya

En 1522, Andagoya, al oír hablar muchas veces de la existencia de un lugar, más al sur, llamado Biru (Perú), así que se decidió salir a buscarlo. Iniciaría su expedición al este del Golfo de San Miguel. En su viaje, logró confirmar la existencia del rico imperio del sur.

Además pudo recoger una gran cantidad de oro y perlas de los nativos en este viaje. Esta expedición llegó hasta el río San Juan, en la región del Chocó del actual Ecuador, que reclamó para España.

Cuando la cayuca en la que viajaba volcó, mojándose y perdiendo provisiones y oro, enfermó gravemente y la expedición se suspendió, teniendo que regresar a Antigua.

Juan Basuto el relevo de Andagoya

Pedrarias nombró entonces a Juan Basuto para que continuara el viaje de exploración, pero éste murió repentinamente, y todas las exploraciones hacia el sur cesaron hasta la de Francisco Pizarro.

Cuando Pizarro, y compañía, quiso continuar la búsqueda de los ricos reinos del sur, tuvo que comprar el derecho de paso, a Andagoya, que ya reclamaba la tierra para sí mismo.

Pascual de Andagoya es desterrado

En 1529, Andagoya fue desterrado por el gobernador, Pedro de los Ríos, a Santo Domingo en Española. Volvió a Panamá, unos años como teniente, bajo el mando del capitán Francisco de Barrionuevo, nuevo gobernador de Castilla del Oro en 1534.

Mapa de Castilla de Oro

Durante su estancia en Panamá, sirvió como agente de Pizarro y compañía hasta 1536, cuando fue enviado de vuelta a España. En 1540 fue nombrado gobernador de la región en torno al río San Juan, que había descubierto, y fundó la ciudad de Buenaventura.

La muerte de Pascual de Andagoya

Debido a una disputa con un gobernador vecino, regresó a España, buscando una audiencia con el Rey, para tratar sus quejas. Estuvo en España durante cinco años y regresó a Perú, donde murió el 18 de junio de 1548 en Cuzco.

A menudo se atribuye a Balboa haber sido el primero en conocer el Perú. Esto es incorrecto. En sus pocos intentos de explorar la costa del sur de Panamá, sólo oyó hablar de las tribus indias del norte o del noroeste de Colombia. Andagoya fue el primero en oír hablar de Birú, y de las ricas ciudades de las montañas, al sur del río San Juan, en Ecuador.